Eventos virtuales

La Secretaría Permanente del SELA contribuye con la construcción del diálogo regional a través de la organización de eventos tales como reuniones regionales, foros, seminarios y talleres en los que especialistas y representantes de los gobiernos de los Estados Miembros y de organismos regionales tienen un espacio para la reflexión y la búsqueda de soluciones consensuadas a los más ingentes problemas que afectan el devenir de la región.

Buscar eventos
Respuesta de América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19
Respuesta de América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19
La llegada de COVID-19 ha planteado un reto de enormes proporciones para el mundo en general y en particular para la región de  América Latina y el Caribe.  De acuerdo con el Informe  de la ONU sobre  impacto del COVID en la región, antes de la pandemia, el modelo de desarrollo de la región ya enfrentaba graves limitaciones estructurales: elevados niveles de desigualdad, limitaciones de las balanzas de pagos y exportaciones concentradas en sectores de baja tecnología, crisis cambiarias y de deuda recurrentes, bajo crecimiento, altos niveles de informalidad y de pobreza con  lo que esta crisis sanitaria ha exacerbado la situación profundizando las desigualdades y disparidades. Ya se estima que la pandemia del COVID-19 será la causa de la mayor crisis económica y social de la región en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad. Los gobiernos de la región se vieron obligados a hacer frente a la pandemia que afecta a todos los sectores de la sociedad a través de medidas de contención para evitar la propagación del virus y medidas de mitigación para manejar el impacto y mitigar sus efectos. Reaccionaron frente a la emergencia en todos los ámbitos, redefiniendo planes y reencausando recursos para responder a la crisis sanitaria, económica, social y ambiental, tomaron medidas para reforzar las capacidades de los sistemas de salud, proteger a los más vulnerables y apoyar la economía para evitar el colapso. Tal como lo señala el trabajo realizado por OCDE “Panorama de las Respuestas de los gobiernos a la crisis”, la magnitud de este efecto y la posible recuperación en los próximos años dependerán de la capacidad de los gobiernos de reactivar sus economías mitigando al mismo tiempo los desafíos sanitarios. La pandemia ha puesto de manifiesto las crónicas deficiencias de la acción del Estado y constituye una gran oportunidad para fortalecer la capacidad de respuesta de la región y corregir las disfunciones existentes.  Un año después del inicio de esta gran crisis, es necesario evaluar los resultados y plantearse políticas a largo plazo. Es por ello por lo que la OCDE y el SELA han considerado importante realizar un seminario online, para exponer la respuesta de la región ante la crisis del COVID-19, en el ámbito social, económico, sanitario, de gobernanza, que pueda servir de punto de inicio para un análisis de lo que se hizo, lo que se dejó de hacer, lo que se hizo bien, lo que se debe mejorar. Asimismo, se abordará el tema que hoy ocupa el centro de la atención de todos: las vacunas. Cómo se han planteado los países de la región el acceso a las vacunas y cómo se plantean  hacerla llegar a todos sus habitantes. La recuperación dependerá de la capacidad de los gobiernos para reactivar sus economías mientras atienden la crisis de salud pública, lo cual implica que la vacuna sea accesible a todos.

12 de febrero de 2021

Cadena regional de valor en torno del litio. Desafíos para la integración productiva, el desarrollo tecnológico y la cooperación público-privada
Cadena regional de valor en torno del litio.  Desafíos para la integración productiva, el desarrollo tecnológico y la cooperación público-privada
Esta actividad ha sido preparada por la Secretaría Permanente para apoyar la investigación académica, y externa, en el contexto de temas abordados en el Programa de Trabajo 2020, como la articulación productiva y la inserción de las PYMES en las cadenas regionales de valor. El análisis de la dinámica en el mercado del litio y sus aplicaciones nos muestra la relación entre la explotación del recurso y su intervención en cadena globales de valor. Por la importancia de las baterías de iones de litio, las aplicaciones relacionadas con la movilidad eléctrica permiten visualizar una oportunidad para la conformación de una cadena regional de valor. Sus posibilidades de concreción plantean interesantes desafíos que involucran la integración productiva, el desarrollo científico-tecnológico y la cooperación público-privada. Lo cual representa un verdadero ejercicio práctico de desarrollo regional.  En los últimos años, el aumento de la producción mundial del litio lo posiciona como un mineral estratégico global por su utilización en productos de alto valor tecnológico, especialmente relacionados con la movilidad eléctrica y las energías limpias. La presencia de este recurso en la zona de salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile, conocida como Triángulo del litio, plantea un escenario de oportunidad para la explotación del recurso y la inserción en las cadenas de valor de aquellos productos.  Ello interpela cierta característica tradicional de las economías latinoamericanas: aquella que, desde una consideración general y simplificada de su estructura, las presenta como proveedoras de materias primas, o productos primarios con escasa elaboración, destinados hacia otros mercados donde adquieren valor agregado. En consecuencia, cabe analizar las posibilidades de articular y consolidar una cadena regional de valor en torno del litio, en especial la relacionada con los productos de la movilidad eléctrica.

10 de diciembre de 2020

V Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias
V Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias
La Red Latinoamericana y Caribeña de Puertos Digitales y Colaborativos (Red DyC) es una iniciativa que desarrolla la Secretaría Permanente del SELA, desde el año 2014, con el apoyo de la CAF-banco de desarrollo de América Latina, mediante convenio de cooperación técnica y financiera con el que se han desarrollado actividades técnicas con los principales sistemas portuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay; con el objetivo de identificar, fomentar y difundir las mejores prácticas institucionales, digitales y de innovación en el sector portuario de la región. Además de las actividades de capacitación a los puertos miembros, se han realizado cuatro (4) encuentros: Panamá (2016), Colombia (2017), Perú (2018) y Trinidad y Tobago (2019). Este último, se hizo en colaboración con la Universidad de Trinidad y Tobago (UTT), en el que participaron ejecutivos de la industria, funcionarios ministeriales y agencias públicas, consultores e investigadores de América Latina, el Caribe y España. El objetivo central del evento fue iniciar los trabajos para elaborar una propuesta de agenda 2030 para la transformación portuaria regional para los principales puertos; y reunir a representantes de las comunidades logísticas portuarias miembros de la RED, autoridades nacionales y locales que le darán continuidad a las definiciones estratégicas de mediano y largo plazo con equipos multidisciplinarios según prioridades de competitividad y sostenibilidad. Previo al IV Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias, se celebró el “III Coloquio de Investigación Científica en Cadena Logística Portuaria” cuyos participantes debatieron sobre la Importancia de las redes en la colaboración científica en logística portuaria regional, y adicionalmente, compartieron impresiones sobre algunos proyectos de investigación aplicada en la cadena logística portuaria. El país anfitrión mostró el funcionamiento del sistema portuario de Trinidad y Tobago. Los participantes debatieron sobre el rol de la transformación institucional y digital en el fomento y facilitación de las comunidades logísticas portuarias y sus perspectivas de impacto para la industria. Los principales sistemas portuarios regionales expusieron sus experiencias y visión en materia de gobernanza, tecnologías comunitarias, sustentabilidad y corredores logísticos de integración. Este año 2020, y debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia derivada de la enfermedad de la COVID-19, el V Encuentro se realizará de forma virtual a través de las plataformas tecnológicas utilizadas para tal fin. Se espera que este evento sea un lugar de encuentro de los principales actores de más alto nivel entre los ministerios, autoridades portuarias nacionales, comunidades logísticas, gremios logísticos, académicos y de cooperación técnica internacional, para conocer proyectos de implementación de soluciones de gestión del cambio en los entornos portuarios. Asimismo, se espera construir una hoja de ruta para la organización del trabajo de la red para el próximo año 2021.

08 de diciembre de 2020

El rol del acuerdo Mercosur – Unión Europea en la profundización de las relaciones entre Europa y América Latina
El rol del acuerdo Mercosur – Unión Europea en la profundización de las relaciones entre Europa y América Latina
Las relaciones entre Europa y los países de América Latina y el Caribe (ALC) están marcadas por profundos lazos históricos y culturales, los que por cierto siguen jugando un rol de preponderancia a la hora de definir la agenda bilateral entre los países de las dos regiones. Desde la década del noventa la Unión Europea (UE) comenzó a desplegar una estrategia de acercamiento con los países de la región a través de la firma de los denominados Acuerdos de Asociación. En particular, la UE comenzó firmando su primer acuerdo de Asociación con México en el año 1997, el que se encuentra vigente desde el año 2000. Dicho acuerdo culminó de renegociarse este año y se encuentra actualmente en proceso de revisión jurídica. Luego de México, la UE firmó otro acuerdo con Chile en 2002 que se encuentra vigente desde el año 2003. En 2008, los miembros del CARICOM suscribieron un tratado con la UE que se encuentra en aplicación provisional desde ese mismo año. En el año 2012 se cerró el Acuerdo Centroamérica - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que está vigente desde el año 2013, mientras que también en 2012 la UE avanzó con los países andinos (Colombia, Perú y Ecuador), si bien las fechas de entrada en vigor difieren en el caso de Ecuador. Por último, en 2019 se suscribió el tratado entre el Mercosur (sin Venezuela) y la UE, el que al igual que en el caso de México se encuentra en proceso de revisión jurídica para iniciar el proceso de traducción (se apuesta a que el mismo sea firmado antes de fin de año). La firma de acuerdos con prácticamente todos los países de ALC (con la sola excepción de Venezuela, Bolivia, Guyana y Surinam), le otorga al bloque europeo un diferencial respecto a Estados Unidos y China, los otros dos principales socios comerciales de la región. La importante red de acuerdos anteriormente mencionados, podrían generar un mayor dinamismo en los procesos de convergencia entre los diferentes bloques comerciales de la región, caso del Mercosur con la Alianza del Pacífico, o incluso favorecer el acercamiento comercial entre países como México y Brasil. En un mundo marcado por la guerra comercial, hoy ya denominada Guerra Fría entre Estados Unidos y China, la profundización de las relaciones comerciales, políticas y de cooperación entre los países de ALC con la UE se torna cada vez más relevante y se le otorga desde ambos lados una importancia geopolítica de consideración, especialmente si se tiene en cuenta los desafíos que se enfrentarán en la agenda global en los próximos años. Por otro lado, avanzar en la firma de nuevos acuerdos comerciales y, renegociar los existentes, podría favorecer un nuevo impulso del comercio entre los dos actores y un aumento de las inversiones, además de seguir avanzando en la armonización de normas que regulen y faciliten los negocios internacionales. En este escenario, la firma del acuerdo entre el Mercosur y la UE es un paso que abre definitivamente una nueva etapa en las relaciones birregionales.

01 de diciembre de 2020

La pandemia del COVID-19 y su impacto en las políticas migratorias de América Latina y el Caribe
La pandemia del COVID-19 y su impacto en las políticas migratorias de América Latina y el Caribe
La pandemia causada por el Covid-19 ha propiciado una crisis de grandes dimensiones que afecta sobre todo a los sectores más vulnerables de las sociedades; ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo, en una emergencia mundial sanitaria que ha ocasionado efectos económicos, y sociales de extrema gravedad y cuyas consecuencias aún son incalculables. Tal como lo ha señalado el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, al presentar un Informe sobre la Pandemia del Covid-19 enfocado desde la perspectiva de los derechos humanos, la situación  planteada ante el Covid-19 para los migrantes y refugiados representa una triple crisis: sanitaria, socioeconómica y de protección. La actual emergencia de salud pública ha agravado la ya difícil situación de los migrantes, esta crisis sin precedentes ha exacerbado la exposición de los menos protegidos en las sociedades y en este sentido, los migrantes constituyen poblaciones particularmente vulnerables porque su misma condición no les permite el acceso a los sistemas sanitarios en primer lugar, además de las medidas socioeconómicas que los gobiernos han puesto en práctica para enfrentar los efectos de la pandemia Los migrantes no  sólo no tienen acceso a los sistemas de salud, sino que además en plena crisis económica como consecuencia de la pandemia pierden los puestos de trabajo y son excluidos de las medidas de protección social adoptadas por los países de acogida, están expuestos a la discriminación y. y no pueden o tienen dificultades extremas para regresar a sus países de origen, son deportados y tienen que permanecer en lugares de retención que no cumplen con las más mínimas condiciones sanitarias. Las circunstancias hacen que estén expuestos a la estigmatización de ser considerados posibles portadores del virus en su regreso, así como a los mensajes de odio y xenofobia e intolerancia que este tipo de crisis suelen generar en las sociedades., Las políticas públicas sobre migración deben tener en cuenta que los migrantes son un factor de desarrollo  si se abren los canales para la inclusión en las sociedades de acogida. Durante esta pandemia se ha demostrado la importancia del trabajo de los migrantes y su contribución tanto en la primera línea de la lucha sanitaria contra el Covid-19, como en los servicios básicos, agricultura, y otras actividades económicas. Lo que nos lleva a afirmar que su participación en la recuperación económica post pandemia será de vital importancia, en palabras del secretario general de la ONU, los migrantes serán parte de la solución. La pandemia del Covid-19 permite la oportunidad histórica de replantear por parte de los estados los procesos de la movilidad humana. Este seminario  busca analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la población migrante desde diferentes perspectivas. Pretendemos con esto fomentar, en el contexto de la crisis producida por la pandemia,  el  análisis de  la migración como un factor positivo, para evitar la regresión en las políticas migratorias de los estados y poder avanzar hacia procesos migratorios dentro de la región más estandarizados para que se convierta en un elemento propulsor del desarrollo tal como lo establecen los Objetivos del Desarrollo Sostenible, así como poder garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las poblaciones de migrantes. El evento  forma parte de una serie de encuentros con el propósito de tratar el tema del impacto de la pandemia del COVID-19 en la migración, las implicaciones socio económicas para la región y como abordar el futuro. En nuestro programa de trabajo 2020 tenemos un mandato de nuestros países miembros de para evaluar la integración regional y sus desafíos migratorios Pretendemos con ello fomentar, en el contexto de la crisis producida por la pandemia,  el  análisis de  la migración como un factor positivo, para evitar la regresión en las políticas migratorias de los estados y poder avanzar hacia procesos migratorios dentro de la región más estandarizados para que se convierta en un elemento propulsor del desarrollo tal como lo establecen los Objetivos del Desarrollo Sostenible, así como poder garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las poblaciones de migrantes.

20 de noviembre de 2020

La coordinación institucional en la post-pandemia: pilar para el desarrollo de las Pymes
La coordinación institucional en la post-pandemia: pilar para el desarrollo de las Pymes
Las pequeñas y medianas empresas han sido uno de los sectores más afectados por la paralización de la actividad económica mundial, producto de las medidas de contención de la pandemia por COVID-19. En este sentido, han sido numerosas las plazas de empleos perdidas, los cierres de empresas, la reducción de los flujos comerciales y de inversión. En este sentido, es necesario la aplicación de medidas y estrategias por parte del sector público para mitigar los efectos negativos de esta dinámica que afectan a nivel económico y social. La pequeñas y medianas empresas de la región enfrentan múltiples obstáculos para su funcionamiento y desarrollo. En efecto, este sector registra un limitado acceso al financiamiento, garantías y seguros, poco valor agregado en su producción, reducidos niveles de capacitación en materia empresarial, altos niveles de informalidad y limitado acceso a mercados internacionales (exportaciones). Aunado a los efectos de la pandemia, las pymes evidencian ser uno de los renglones más afectados de las economías. En este contexto, el diseño e implementación de políticas publicas que atiendan estas necesidades son requeridas con mayor premura. La post pandemia se vislumbra como un escenario con significativas restricciones presupuestarias donde deben existir medidas de contingencia para los sectores más vulnerables y las pymes son uno de ellos. De esta manera, la acción coordinada a nivel institucional pareciera ser una de las alternativas más viables para asistir de manera integral a este sector. Otorgar asistencias financieras, subvenciones fiscales, facilidades de crédito, programas de apoyo y capacitación deben seguir siendo la punta de lanza para promover a las pymes a nivel regional. El SELA como parte de su Programa para la promoción y desarrollo de las Pymes en América Latina y el Caribe, continúa desarrollando una agenda de trabajo que incluye un ciclo de webinars donde se darán a conocer las buenas practicas a nivel regional en lo que medidas de apoyo a las Pymes se refiere. Además, se darán a conocer resultados de mapeos de nichos productivos potenciales que están siendo realizados con la metodología desarrollada por la Secretaría Permanente.

11 de noviembre de 2020