Pide Unesco incorporar educación medioambiental a currículo escolar
12 mayo de 2021
La Unesco instó a sus Estados miembros a incorporar para antes de 2025 la educación medioambiental al currículo escolar como uno de sus componentes centrales.
A propósito de la Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible, prevista en línea desde Berlín del 17 al 19 de mayo, el ente multilateral público un informe que refleja la necesidad de generar conciencia ambiental en el alumnado.

La enseñanza no prepara suficientemente a los estudiantes para adaptarse, actuar y responder al cambio climático y a las crisis relacionadas con el entorno, subrayó.

En ese sentido, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, insistió en la importancia de preparar a los seres humanos desde las nuevas generaciones en la protección del medioambiente.

«Para salvar el planeta, debemos transformar nuestra forma de vivir, producir, consumir e interactuar con la naturaleza», señaló de cara al foro de la próxima semana.

La pesquisa de la organización de la ONU especializada en temas de educación, ciencia y cultura, titulada «Aprender por nuestro planeta» abordó los planes de estudio y los marcos curriculares de cerca de 50 países de todas las regiones.

Más de la mitad no hace referencia al cambio climático, mientras que sólo un 19 por ciento menciona la biodiversidad, advirtió en el informe.

Otra herramienta utilizada en la investigación fue una encuesta en línea con la participación de mil 600 profesores y directivos del sector, con un tercio de los entrevistados que reconoció la ausencia de las cuestiones medioambientales en la formación docente.

A partir de este escenario, la Unesco se propuso hacer de la educación medioambiental un componente clave de los currículos escolares de todos los países de aquí a 2025.

Por tanto, adelantó que trabajará con sus 193 Estados miembros para apoyar reformas en los planes de estudio, en aras de garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos, valores y actitudes.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas