México y la UE concluyen negociación para modernizar su tratado de libre comercio
28 abril de 2020

 

México y la Unión Europea (UE) concluyeron las negociaciones para modernizar su Tratado de Libre Comercio (TLCUEM), que incluye nuevas disciplinas como energía, materias primas, desarrollo sostenible y transparencia, entre otros temas, informó el martes el gobierno mexicano.

Las conversaciones para adecuar el acuerdo comercial del año 2000 a los cambios tecnológicos, comerciales y económicos empezaron a mediados de 2016, pero se retrasaron cuando tuvo que iniciarse casi desde cero el debate sobre el capítulo de compras públicas ya con una nueva administración.

Finalmente, la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel subfederal fue aceptada por los estados miembros de la UE, lo que permitió dar por concluido el proceso de negociación, según informó la Secretaría de Economía en un comunicado.

“Hemos concluido el proceso de negociación de la modernización del #TLCUEM, mostrando así que compartimos los valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de cualquier corriente proteccionista”, dijo en Twitter la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora.

El comunicado detalló que el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, habló por teléfono con la titular de Economía, Graciela Márquez, para informarle que se aceptó la propuesta de México en materia de procuras públicas y compartir preocupaciones sobre los efectos de la pandemia actual.

El Consejo Coordinador Empresarial, la principal patronal mexicana, expresó en su cuenta de Twitter su reconocimiento al Gobierno. “Estamos seguros que la modernización de este acuerdo significará un gran impulso a la economía y brindará certidumbre en estos tiempos tan difíciles”, consideró.

El gobierno mexicano detalló que terminada la negociación, deben concluirse algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor, como su revisión legal y su traducción a todos los idiomas de la UE. “Una vez firmado el acuerdo por ambas partes se someterá a consideración de los cuerpos legislativos”, dijo.

La UE es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa. En 2019, el comercio bilateral sumó 75,500 millones de dólares, de los cuales cerca de 25,000 millones fueron exportaciones mexicanas; mientras las inversiones de la UE en la nación latinoamericana sumaron unos 180,000 millones de dólares, según datos oficiales.

 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas