El FMI receta control fiscal para fortalecer el colchón ante futuras crisis
11 abril de 2019

Fmi JpgFoto:Agencias.

 

El FMI receta control fiscal para fortalecer el colchón ante futuras crisis

11 de abril, (EFE).-La elevada deuda global, en niveles no vistos desde hace décadas y alimentada por los bajos costes de financiación, aconseja reforzar los colchones fiscales para contar con margen de maniobra ante futuras crisis, remarcó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Las condiciones financieras son volátiles y pueden darse la vuelta rápidamente. No hay escasez de crisis financieras», apuntó Vitor Gaspar, director del departamento de Asuntos Fiscales del Fondo, en una rueda de prensa.

A juicio de Gaspar, «los riesgos asociados con los altos niveles de deuda pública no han desaparecido y esos son riesgos que los ministros de Finanzas deberían gestionar cuidadosamente» por lo que «la contención fiscal es recomendable».

«La política fiscal debe tener agilidad a la vista de los riesgos a la baja», agregó Gaspar, quien recordó que el total de deuda pública y privada global se ubicó a finales de 2017 en 184 billones de dólares, lo que supone el 225 % del PIB mundial.

En concreto, apuntó que «las economías con elevadas deudas deberían aplicar ajustes fiscales graduales (Canadá, Francia, Japón, España, el Reino Unido, Estados Unidos), especialmente con la vista puesta en que los saldos fiscales permanezcan dentro de los niveles en los que la deuda se estabiliza, a menos que haya signos de una recesión económica severa».

En esta ocasión, sin embargo, el Fondo señaló varias excepciones.

Son los casos de Alemania, China, Australia y Corea del Sur para los que recomendó «un estímulo fiscal limitado y de alta calidad» con el objetivo de contrarrestar un frenazo económico mayor al esperado.

Estas advertencias económicas se enmarcan en un panorama de crecientes sombras, y se suman a las emitidas previamente por Tobias Adrian, director del departamento de Asuntos Monetarios del Fondo, al presentar su reporte de «Estabilidad Global».

Adrian recalcó que «existen crecientes señales de que este ciclo de crédito está madurando y los riesgos de un frenazo económico están aumentando».

https://www.eldiario.es/economia/FMI-control-fortalecer-colchon-futuras_0_887162301.html

 

 

 

 

Compartir

🌎🤝🇨🇺 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @finanzasprecios de #Cuba, @regueiro_ale, quien ratificó el compromiso de trabajo conjunto por el desarrollo de la región.

📍 El Ministro Vladimir Regueiro Ale expresó…

👉 ¡No pierdas esta oportunidad! 👀

🌎 🇯🇵 | #SELA y Nuevo Objetivo Film te invitan al Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico” 🎌

📝 Inscríbete ⬇️
https://sela.org/conversatorio-sobre-la-experiencia-migrator...

🫂 ¡Más y Mejor Integración!…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde productoras de cine 🎬 hasta editoriales 📚, compañías de danza 💃 y…2

🌎 @mercosur y @EFTAsecretariat concluyeron un Tratado de Libre Comercio 🤝 que se propone impulsar el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones, promoviendo la competitividad, el desarrollo sostenible y reglas claras para los intercambios económicos 📈

#Sela2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas