El FMI ve riesgos a mediano plazo para la economía global y dice que las políticas expansivas no son la respuesta
29 enero de 2020

El FMI ve riesgos a mediano plazo para la economía global y dice que las políticas expansivas no son la respuesta

El Fondo Monetario Internacional instó el martes a las autoridades a seguir atentas a las vulnerabilidades financieras, como los crecientes niveles de deuda, que podrían representar riesgos en el mediano plazo para la economía global y dijeron que una política monetaria más expansiva no es la respuesta.

La más reciente perspectiva económica del prestamista global proyecta una leve recuperación de la actividad este año y el próximo, aunque en un nivel menor que el estimado previamente, después de que la política monetaria expansiva a nivel global ayudó a apuntalar el crecimiento en 2019.

El FMI dijo que el crecimiento global habría sido 0,5 puntos porcentuales más bajo sin las medidas del año pasado, que incluyeron el mayor número combinado de recortes de tasas de interés en economías avanzadas y emergentes desde la crisis financiera de 2008.

Pero condiciones globales de financiamiento más expansivas en este punto del ciclo económico y las crecientes vulnerabilidades financieras podrían amenazar al crecimiento en el mediano plazo, advirtieron Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del FMI, y Fabio Natalucci, su segundo al mando.

«Según una visión de largo plazo (…) aliviar las condiciones financieras globales tan tarde en el ciclo económico y el continuo aumento de las vulnerabilidades financieras -incluida el alza de los valores de activos a niveles muy altos en algunos mercados y países, el crecimiento de la deuda y los grandes flujos de capital a mercados emergentes- podrían amenazar al crecimiento en el mediano plazo», escribieron.

Las tasas de incumplimiento ya han subido en el mercado de alto rendimiento de Estados Unidos y en los mercados locales e internacionales de bonos corporativos chinos, aunque desde niveles bajos, dijeron, agregando que la deuda en mercados emergentes también operaba a niveles peligrosos en algunos casos específicos.

Si bien no había «señales de repercusiones hasta el momento», las autoridades deberían vigilar los riesgos emergentes y tomar medidas para «reducir la posibilidad de que tales vulnerabilidades puedan potenciar los impactos adversos de golpes a la economía global», afirmaron.

Aunque la sincronización de las políticas monetarias expansivas ayudó el año pasado a contener los riesgos bajistas, las autoridades debería ver ahora el uso de otras herramientas, como reservas de capital contracíclicas, para «evitar que las crecientes vulnerabilidades pongan en riesgo el crecimiento en el mediano plazo».

Compartir

🌎🤝🇨🇺 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @finanzasprecios de #Cuba, @regueiro_ale, quien ratificó el compromiso de trabajo conjunto por el desarrollo de la región.

📍 El Ministro Vladimir Regueiro Ale expresó…

👉 ¡No pierdas esta oportunidad! 👀

🌎 🇯🇵 | #SELA y Nuevo Objetivo Film te invitan al Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico” 🎌

📝 Inscríbete ⬇️
https://sela.org/conversatorio-sobre-la-experiencia-migrator...

🫂 ¡Más y Mejor Integración!…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde productoras de cine 🎬 hasta editoriales 📚, compañías de danza 💃 y…2

🌎 @mercosur y @EFTAsecretariat concluyeron un Tratado de Libre Comercio 🤝 que se propone impulsar el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones, promoviendo la competitividad, el desarrollo sostenible y reglas claras para los intercambios económicos 📈

#Sela2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas