FAO y Aladi: Potencializar la
 agricultura familiar
15 enero de 2018

Fortalecer la participación en los mercados internacionales de las pymes y la agricultura familiar es fundamental para que la región construya sistemas alimentarios inclusivos. Foto: DiariodeChiapas

 

FAO y Aladi: Potencializar la
 agricultura familiar

 

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  la potencialización de las pymes agrícolas y agricultura familiar es clave para avanzar hacia el comercio inclusivo y el desarrollo rural.

 

Se han desarrollado un programa que le ha permitido a múltiples pymes agrícolas y organizaciones y asociaciones de la agricultura familiar internacionalicen su producción.

Desde el 2016, más de cincuenta pymes y organizaciones de la agricultura familiar de trece países de América Latina y el Caribe se han capacitado en comercio exterior.

Catorce de estas organizaciones participaron en la rueda de negocio internacional de la EXPOALADI 2017, en Santa Cruz, Bolivia, donde lograron concretar intenciones de negocios (acuerdos de pre-venta) cercanos a los USD 2 millones de dólares.

“Fortalecer la participación en los mercados internacionales de las pymes y la agricultura familiar es fundamental para que la región construya sistemas alimentarios inclusivos que contribuyan a una nutrición adecuada.

El programa primero capacita, luego da asistencia técnica y apoya a sus beneficiarios través de un consultoría individual y personalizada, para que vayan desarrollando sus aptitudes comerciales.

“A través del programa de la FAO y ALADI hemos descubierto el gran potencial que tenemos en temas como calidad y trazabilidad del café que producimos. Además, hemos trabajado en temas que definen el futuro de nuestra producción, como procesos artesanales y sistemas agroforestales que permiten producir con sostenibilidad y en armonía con el medio ambiente”, explicó Armando Navarro, del centro agrícola.

Navarrro destacó que la cooperativa, también desarrolla -por iniciativa propia-, un programa social que ayuda a niños en riesgos mediante guarderías llamadas Casas de la Alegría, como parte de su visión organizacional.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas