Políticas de Estados Unidos afectará comercio de Latinoamérica
22 noviembre de 2017

Exportadores 770X769

Estados Unidos importa desde todos los países de la región unos 4.808 productos de diversos géneros. Foto: Mercados&Tendencias

 

 

Políticas de Estados Unidos afectará comercio de Latinoamérica

 

 

La política comercial de Estados Unidos ha tenido un giro tan drástico que puede afectar el comercio con América Latina. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), alrededor del 24,9% del total de las exportaciones estadounidenses se dirigen hacia los países latinoamericanos y caribeños, mientras que las importaciones representan el 19,2%.

 

“La política económica y comercial de los Estados Unidos ha tenido un giro bien importante, bien drástico bajo la actual administración. El énfasis que era más hacia el multilateralismo y el compromiso del libre comercio, que eran preceptos históricos de la política comercial de los Estados Unidos, ahora están siendo puestos bajo cuestionamien“, subrayó Sebastián Herreros,  representante de Asuntos Económicos de la CEPAL.

 

Una de las metas de la política comercial que promueve el mandatario estadounidense, Donald Trump, es equilibrar la balanza comercial de su país con la finalidad de disminuir el déficit. Entre las primeras medidas unilaterales adoptadas por Trump fue el retiro de bloques comerciales e integracionistas como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

 

“Una muestra muy evidente es la salida de Estados Unidos del TPP, la suspensión de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico con la Unión Europea (UE) y los cuestionamientos que ha estado haciendo a la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, explicó.

 

Actualmente ha generado preocupación entre los países latinoamericanos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “En esa lógica se inserta la renegociación del TLCAN, la cual hasta ahora no ha marchado muy bien y algunas de las propuestas que ha hecho Estados Unidos son realmente muy radicales, muy difíciles de aceptar, tanto para Canadá como para México“, subrayó.

 

Según la CEPAL, alrededor del 70% de las importaciones de Estados Unidos desde los países latinoamericanos proceden de México y de todos los países de la región importa unos 4.808 productos de diversos géneros. Con la renegociación del TLCAN y otros posibles cambios que promueve Trump en su política comercial en todo el continente americano, las cifras actuales podrían ser alteradas en desmedro de la región.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas