China se consolida como segundo socio comercial de Latinoamérica
03 diciembre de 2018

China Consolida Segundo Comercial LatinoamericaFoto:Agencias. 

 

China se consolida como segundo socio comercial de Latinoamérica

03 de diciembre, (EFE).-China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Latinoamérica con un aumento del comercio del 20 % interanual durante los nueve primeros meses de este año, informó hoy la prensa local, citando al Ministerio de Comercio chino.

«En los últimos años, la cooperación económica y comercial entre China, los países de América Latina y el Caribe se ha expandido ampliamente, con una mayor escala y un mayor alcance, logrando grandes rendimientos en el comercio, la inversión y la contratación de proyectos», dijo el portavoz del ministerio, Gao Feng.

Durante los nueve primeros meses del año, explicó Gao, la cifra de comercio de China con los países de América Latina y el Caribe alcanzó los 228.600 millones de dólares (200.000 millones de euros), con un aumento del 20 % respecto al mismo período del año anterior.

Mientras, en 2017, el volumen de comercio entre las dos partes fue de 257.800 millones de dólares (unos 226.000 millones de euros), con un aumento del 18,8 % interanual, según los datos del citado ministerio.

América Latina ocupa además el segundo lugar entre las inversiones chinas en el extranjero: el año pasado, las empresas chinas invirtieron 387.000 millones de dólares (unos 340.000 millones de euros) en América Latina y los contratos firmados tuvieron un valor de 164.200 millones (144.000 millones de euros).

«China y América Latina son altamente complementarias en economía, por lo tanto, hay un gran espacio para que ambas partes desarrollen la cooperación económica y comercial», dijo Gao.

Algunos de estos intercambios e inversiones se enmarcan en las llamadas «Nuevas Rutas de la Seda», una política puesta en marcha por el presidente chino, Xi Jinping, con las que Pekín busca establecer una gran plataforma de cooperación económica entre Asia, África, Europa y Latinoamérica.

Más de 70 países del mundo se han adherido a ella, entre ellos americanos como Uruguay, Chile, Panamá, Bolivia, Venezuela, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago y Guyana.

https://www.eldiario.es/economia/China-consolida-segundo-comercial-Latinoamerica_0_841315918.html

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas