CEPAL presentó el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe 2018
04 abril de 2019

PuertosdigiFoto:Atmosferis.

 

CEPAL presentó el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe 2018

4 de abril, (CEPAL).-La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional. La nueva edición anual analiza 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región

A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU (Tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hace el análisis del movimiento portuario por país (Tabla 2), transbordo y tonelaje. Según el informe, el movimiento de carga contenedorizada tuvo en 2018 un aumento del 7,7% en comparación al año anterior (variación del throughput). Se observa en los datos de la muestra que en el año pasado se mantuvo una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto individualmente como por países. Del total analizado, solo 66 puertos y zonas portuarias mejoraron con respecto al año anterior.

De acuerdo con los datos presentados, en 2018 la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado en TEU. En tanto, la Costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una progresión del 7% en 2018, comparado con el 6% entre 2016 y 2017. El Caribe mostró un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (no incluye México), tuvo un alza más suave, de 7% en la Costa Oeste, mientras que la Costa Este se mantuvo a niveles similares a los de 2017. La zona de México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá presentó crecimiento en la costa caribeña, incluyendo Almirante, con un aumento de 11%, mientras que en su costa Pacífico se registró una caída de -16%.

Los diez países con mayor contribución al volumen de carga operado en toda la región representaron el 84,1% del throughput total. En 2017, el total del throughput de la muestra de América Latina y el Caribe representó el 6,6% del total a nivel mundial. En 2018 alcanzó los 53,2 millones de TEU, es decir un 7,1% del throughput mundial, demostrando un interesante aumento respecto al año anterior.

Puertosdigitalescepal

https://www.cepal.org/es/notas/informe-la-actividad-portuaria-america-latina-caribe-2018-0

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas