Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global, según un estudio
29 mayo de 2019

CambioclimFoto:Agencias.

 

Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global, según un estudio

29 de mayo, (EFE).-Las políticas de crecimiento verde no bastan para hacer frente a la emergencia ecológica y la reducción de emisiones solo es compatible con un decrecimiento económico, según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA-UAB) y de la Goldsmiths University of London (GUL).

Los profesores Jason Hickel (GUL) y Giorgos Kallis (ICTA-UAB) son los autores de la investigación, que examina las políticas de crecimiento verde tal y cómo se articulan en los principales informes del Banco Mundial, la OCDE y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El estudio, titulado “¿Es posible el crecimiento verde?”, publicado por la revista ‘New Political Economy”, pone a prueba esta corriente política frente a la evidencia empírica existente, y los modelos de relación entre el PIB y la huella material y las emisiones de CO2.

El estudio ve inviable que pueda haber una “disociación absoluta del PIB del uso de recursos” e indica que si bien algunos modelos muestran que se podría lograr en países con altos ingresos en condiciones altamente optimistas “pero poco realistas”, esto no podría sostenerse a largo plazo.

Estos resultados parten de los niveles de crecimiento existentes, situados en torno al 2-3 % anual, e indican que sería posible conseguir reducciones absolutas en el uso de recursos con un crecimiento del PIB inferior al 1 % anual.

https://www.efeverde.com/noticias/las-politicas-verdes-no-bastan-reducir-calentamiento-global-segun-estudio/

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas