Informe del BID analiza el impacto del COVID-19 en las economías de la región andina
28 abril de 2020

Informe del BID analiza el impacto del COVID-19 en las economías de la región andina.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró un informe que analiza el impacto de la pandemia COVID-19 en las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela que forman parte de la región andina. En resumen, el análisis concluye que la magnitud del impacto dependerá de la duración de la pandemia, su propagación y las medidas de prevención y de respuesta de los países para contener y amortiguar el choque.

Asimismo, indica el informe que el impacto dependerá de la estructura de las economías andinas, su exposición y vulnerabilidad a canales de transmisión globales; por ejemplo, su apertura comercial e integración a cadenas de valor globales, contribución del sector turismo, dependencia de materias primas, integración financiera, entre otros. La prioridad número uno es contener la propagación del virus a nivel doméstico para minimizar el impacto directo.

De acuerdo al análisis, en primer lugar, las medidas de prevención y contención están teniendo un impacto directo la actividad económica, y por lo tanto debería esperarse que tengan también un impacto en las finanzas públicas y la productividad. El impacto en el crecimiento dependerá de la evolución de la pandemia fuera y dentro de las fronteras de cada país, la vulnerabilidad, la capacidad de respuesta, el estado y resiliencia de los sistemas de salud. Por otro lado, el espacio fiscal y el acceso a financiamiento serán determinantes para la respuesta, así como asegurar y proporcionar liquidez al sector bancario y al resto de la economía.

El informe analiza por país, el contexto económico, y los principales canales de transmisión del choque en cuanto a los precios de las materias primas, comercio, mercados financieros, déficit fiscal y distorsión en el consumo; y las medidas sanitarias, fiscales, monetarias y cambiarias adoptadas por los gobiernos para enfrentar la evolución del COVID-19.

Vaya al informe aquí: https://publications.iadb.org/es/el-impacto-del-covid-19-en-las-economias-de-la-region-region-andina

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas