Bancos centrales en el mundo no tienen planes de emitir dinero digital
10 enero de 2019

Reuters Bancos CentralesFoto:Agencias.

 

Bancos centrales en el mundo no tienen planes de emitir dinero digital

10 de enero, (ElEconomista).-La mayoría de los bancos centrales no tienen planes de emitir una versión digital de sus monedas después de que algunos estudios no los convencieron de los méritos del dinero electrónico, mostró un sondeo del Banco de Pagos Internacionales (BPI) divulgado este martes.

Los bancos centrales han advertido a inversionistas que podrían perder dinero con criptomonedas acuñadas en forma privada, como el bitcoin, que han caído con fuerza en los últimos meses.

El sondeo del BPI, un foro global para bancos centrales, remarcó la cautela de los responsables sobre la emisión de divisas digitales respaldadas por bancos (DDRB).

“En esta etapa, la mayoría de los bancos centrales parecen haber aclarado los desafíos de lanzar DDRB, pero aún no están convencidos de que los beneficios superen los costos”, sostuvo el BPI.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo en septiembre que el banco central de la zona euro no tiene planes de emitir dinero digital porque la tecnología subyacente sigue siendo frágil y aún se usa mucho el efectivo en el bloque de 19 países.

Las respuestas de 63 bancos centrales que representan a más de 90% de la producción económica global y a 80% de la población mundial mostraron que buena parte del trabajo hecho hasta el momento es “conceptual”.

Sólo cinco bancos centrales han avanzado a proyectos pilotos de dinero electrónico.

El banco central de Suecia ha estado trabajando en un proyecto de “e-Krona” desde el 2017 en la medida en que el uso del efectivo sigue declinando en el país. El banco central quiere seguir siendo relevante, mientras que los minoristas dicen que aceptar dinero en efectivo se volverá antieconómico para ellos.

El Banco Central de Uruguay está evaluando un programa piloto que completó el año pasado sobre un DDRB multipropósito.

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón están colaborando en el “proyecto Stella”.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Bancos-centrales-sin-planes-de-emitir-dinero-digital-BPI-20190108-0120.html

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas