Director general de la OMC urge cambios estructurales ante parálisis del organismo de apelaciones
05 febrero de 2020

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, urgió liderazgo político para modernizar la institución de comercio mundial ante el estancamiento continuado de su organismo de apelaciones.

«Vale la pena mantener el sistema de comercio multilateral, pero no mantenerlo tal cual es. Hay áreas donde se puede mejorar, donde se debe mejorar», dijo Azevedo en la capital estadounidense en una conferencia organizada por la Asociación de Comercio Internacional de Washington.

A su juicio, «algunas de las políticas y acuerdos bilaterales no convencionales que vemos hoy en día no habrían quizás surgido si hubiéramos hecho más para modernizar el sistema. El estancamiento en torno a la solución de disputas es un buen ejemplo».

En este sentido, añadió que muchos miembros no están satisfechos con los diferentes aspectos del funcionamiento del organismo de apelaciones.

El Órgano de Apelaciones de la OMC, el tribunal de apelaciones de facto de la organización, no ha podido atender a ningún caso nuevo desde el 11 de diciembre de 2019, debido a que solo tiene un juez por causa del bloqueo repetido de la nominación de miembros por parte de Estados Unidos.

Tras subrayar que efectuar cambios en las instituciones internacionales suele ser difícil, Azevedo urgió un liderazgo e implicación políticos a fin de impulsar reformas estructurales en la OMC.

«Es mi esperanza que los miembros aprovechen la crisis actual para crear un proceso mejorado de apelaciones en dos pasos», apuntó.

«Los expertos técnicos asentados en Ginebra no pueden hacerlo ellos solos. Necesitamos liderazgo e implicación políticos. Es esto o prepararnos para pagar las consecuencias», dijo, al tiempo que advirtió de que la falta de predictibilidad en la situación comercial llevará a una ralentización del crecimiento económico.

Sin esa predictibilidad, aclaró, «el crecimiento y la creación de empleo serán más lentos y más frágiles de lo que serían de otra forma. Las decisiones en cuanto a inversión y consumo se aplazarán, en muchos casos de forma indefinida».

Pesa a que la OMC vive una situación desafiante, subrayó Azevedo, sus miembro siguen avanzando, una vez más, en múltiples frentes, como las negociaciones para atajar los subsidios pesqueros o el potencial de nuevas normas sobre facilitación de las inversiones, comercio digital y normativas nacionales de servicios.

«Con la vista puesta al frente, estoy seguro de que los miembros de la OMC están preparados para el cambio. Quieren mejorar el sistema que tenemos, no tirarlo e intentar empezar desde cero», resumió.

 

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas