Colombia da otro paso para iniciar vuelos internacionales: pide itinerario a las aerolíneas
10 septiembre de 2020

La Aeronáutica Civil colombiana pidió el miércoles a las aerolíneas que operan regularmente vuelos internacionales de pasajeros desde y hacia Colombia, que les haga llegar los itinerarios para la reactivación de estos servicios.

Las líneas aéreas tendrán plazo hasta el próximo 12 de septiembre para enviar la información correspondiente con fechas de inicio, rutas y horarios.

La entidad aseguró que una vez reciba la información solicitada, adelantará el procedimiento para la asignación de los “slots sanitarios” en aeropuertos internacionales, es decir, los intervalos de tiempo que dará a cada empresa para despegar y aterrizar.

El pasado 27 de agosto el Ministerio de Salud aprobó el reinicio de la actividad aérea internacional en Colombia, bajo el argumento de que en este momento es poco probable que con la llegada de los pasajeros de otros países se incremente signicativamente la transmisión del COVID-19.

Varias aerolíneas, aeropuertos y gobiernos locales han dicho estar listos para la reactivación de vuelos internacionales e incluso han insistido en la urgencia de que se permitan.

La aerolínea Avianca Holdings retomó la semana pasada parcialmente sus operaciones en Colombia, suspendidas forzosamente debido a la pandemia de coronavirus.

Avianca dijo que inicialmente la operación nacional será solo de un 12% de la existente antes del COVID-19 con 14 rutas domésticas y gestiona las autorizaciones en los países donde comenzará conexión internacional.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas