Qué implica para Guatemala que Ecuador haya sido declarado en categoría B para el ingreso de sus ciudadanos al país
20 septiembre de 2021

Migración informó este viernes 17 de septiembre que en una reunión extraordinaria la Autoridad Migratoria Nacional, tras la petición efectuada por el director general del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Stuard Rodríguez, acordó que a partir de septiembre Ecuador será considerado un país Categoría Tipo “B”. 

Esto permitirá a los ecuatorianos tramitar una visa consular para ingresar a territorio guatemalteco de forma regular.

La petición se realizó luego de identificar la situación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes ecuatorianos que buscan llegar de forma irregular hacia los Estados Unidos evidenciando que han sido víctimas de personas inescrupulosas que bajo engaños les ofrecen llegar hacia aquel país.

En la reunión se contó con la participación del vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, así como de autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación, Conamigua, IGM y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Durante la reunión se abordó la atención de los migrantes retornados vía terrestre por el puesto fronterizo El Ceibo y el apoyo interinstitucional que se seguirá brindando a esta población incluyendo el puente humanitario de Guatemala hacia Honduras, añadió Migración.

El director Rodríguez, realizó la solicitud a Jorge Peraza Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, sobre el apoyo que puedan proporcionar al IGM en el traslado de guatemaltecos retornados luego de ser recibidos en el Centro de Recepción de Retornados ubicado en la zona 13.

Anteriormente Ecuador estaba en la categoría A, no necesitaban visa para ingresar al territorio guatemalteco, ingresaban únicamente con pasaporte vigente.

En operativos, las autoridades guatemaltecas han reportado en anteriores oportunidades que han interceptado grupos de migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos, entre el grupo han localizado ecuatorianos que han ingresado de forma ilegal a Guatemala. 

“Se tomó la decisión de poner un visado a los ecuatorianos para su ingreso a territorio guatemalteco”, dijo Rodríguez.

La medida, que empezará a regir desde el próximo lunes 20 de septiembre por tiempo indefinido, “ayudará a (atender) la problemática que habíamos tenido en los últimos días de mucho ciudadano ecuatoriano ingresando a Guatemala de una manera no ordenada y no regular”, explicó el funcionario a AFP.

Guatemala había eliminado en agosto de 2019 el visado para que los ecuatorianos visitaran el país, lo que permitía la permanencia por 90 días para fines turísticos.

Sin embargo,  el IGM señaló en un informe que en lo que va del año ha declarado “inadmisibles” a 457 ecuatorianos en el aeropuerto de la capital, al considerar que intentaban viajar ilegalmente a Estados Unidos.

Según cifras oficiales, solo en la mitad de septiembre fueron rechazados 231 ecuatorianos en la terminal aérea La Aurora.

“El IGM ha identificado que personas de nacionalidad ecuatoriana en su mayoría, buscan ingresar a territorio guatemalteco para continuar el trayecto hacia México y posteriormente ingresar a Estados Unidos de manera irregular, pues incumplen con los requisitos”, precisó la institución.
Rodríguez agregó que la disposición será notificada a los consulados de Guatemala en el extranjero y a las líneas aéreas.

México también suspendió recientemente la exención de visa a Ecuador debido a que el mecanismo “se estaría usando” para cruzar de forma irregular a Estados Unidos, señaló en agosto pasado el viceministro ecuatoriano de Movilidad Humana, Carlos Velástegui.

La obligación de la visa mexicana para ecuatorianos rige desde el pasado 4 de septiembre y se extenderá hasta marzo de 2022.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas