El éxodo venezolano es el más grande que ha visto América Latina en la época moderna
29 julio de 2021

El mundo ha alcanzado, una vez más, la mayor cifra de personas que tuvieron que huir de sus hogares, 82,4 millones, más del doble de hace diez años. Después de Siria, el país más afectado es Venezuela, de donde más de cinco millones de migrantes han salido empujados por la profunda crisis política, económica y social, de acuerdo con los datos que acaba de presentar la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en su informe anual.

Filippo Grandi (Milán, 64              años), el máximo responsable de ACNUR, ha mantenido una agitada semana en Latinoamérica. Desde Panamá participó el miércoles en una conferencia internacional de donantes para la crisis migratoria. “Uno de cada cuatro niños venezolanos está separado de uno o sus dos padres. Uno de cada tres va a la cama con hambre. El riesgo para las mujeres es mayor. Violencia doméstica, acoso sexual y abuso están en aumento”, advirtió durante el evento.

Después viajó a Colombia, por mucho el principal país de acogida, con 1,7 millones de venezolanos en su territorio, casi un millón de ellos en situación irregular, donde ya había estado en febrero para acompañar al presidente Iván Duque cuando lanzó un Estatuto Temporal de Protección con una vigencia de diez años. Grandi recibe a EL PAÍS el viernes, en vísperas del Día Mundial de los Refugiados, en una sala del aeropuerto El Dorado de Bogotá, a punto de partir hacia Barranquilla, donde planeaba constatar sobre el terreno la situación de los migrantes en esa ciudad caribeña antes de tomar otro avión con rumbo a Ecuador.

Pregunta. ¿Cuáles son las principales tendencias del informe anual que acaba de presentar?

Respuesta. El dato fundamental es que por noveno año consecutivo aumenta esta cifra que publicamos anualmente, que es la suma total de los desplazados, refugiados y solicitantes de asilo en el mundo. Es significativo que a pesar del aislamiento –que significa fronteras cerradas, vuelos bloqueados, viajes difíciles para todos, incluidos refugiados y migrantes–, son tres millones de personas más. Este aumento asusta. El segundo dato importante es el desplazamiento predominantemente interno. Creo que por dos razones: el cierre de las fronteras y conflictos del tipo que desplazan a las personas. Calculamos que, en los dos años precedentes, un millón de niños nacieron en este tipo de exilio, a causa de guerras, de persecución. Es terrible.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas