Banco Mundial no cree que se pueda evitar la recesión mundial
30 junio de 2022

La economista jefa del Banco Mundial, Carmen Reinhart, se mostró escéptica sobre la posibilidad de que la economía estadounidense y la mundial puedan evitar una recesión, habida cuenta del aumento de la inflación, las fuertes subidas de las tasas de interés y la ralentización del crecimiento en China.

Reinhart, que se reincorpora a la Universidad de Harvard el 1 de julio tras una excedencia de dos años en el servicio público, dijo que históricamente era una tarea difícil reducir la inflación y diseñar un aterrizaje suave al mismo tiempo, y que los riesgos de recesión son claramente un «tema candente» en este momento.

«Lo que preocupa a todo el mundo es que todos los riesgos se acumulan a la baja», dijo Reinhart a Reuters en una entrevista a distancia, citando una serie de golpes adversos y movimientos de la Reserva Federal para subir las tasas de interés tras una década y media de tipos ultrabajos y negativos.

La crisis financiera mundial de 2008-2009 afectó sobre todo a una docena de economías avanzadas y China era entonces un gran motor de crecimiento, pero esta crisis es mucho más amplia y el crecimiento de China ya no es de dos dígitos, sostuvo.

El Banco Mundial recortó este mes su previsión de crecimiento mundial en casi un tercio, a un 2,9%, para 2022, advirtiendo de que la guerra de Rusia en Ucrania se había sumado a los daños de la pandemia del COVID-19, y que muchos países se enfrentan ahora a la recesión.

Reinhart dijo que el crecimiento mundial podría caer al 2,1% en 2022 y al 1,5% en 2023, llevando el crecimiento per cápita a un nivel cercano a cero, si los riesgos a la baja se materializaran.

Al preguntársele si se podría evitar una recesión en Estados Unidos o en el mundo, Reinhart dijo: «Soy bastante escéptica. A mediados de la década de 1990, con el presidente de la Reserva Federal (Alan) Greenspan, tuvimos un aterrizaje suave, pero la preocupación por la inflación en ese momento era del 3%, no del 8,5%. No es que se puedan mencionar muchos episodios de endurecimiento significativo de la Fed que no hayan pasado factura a la economía».

Reinhart señaló que el gobierno de Biden no fue el único que juzgó mal el alcance del riesgo de inflación, señalando que la Fed, el Fondo Monetario Internacional y otros habían compartido esa opinión, aunque el Banco Mundial lo calificó tempranamente como un «riesgo real» .

«La Fed debería haber actuado -y lo vengo diciendo desde hace tiempo- pronto más que tarde y de forma más agresiva», dijo. «Cuanto más se espera, más draconianas son las medidas que hay que tomar».

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas