Presidente Iván Duque ordena retirar proyecto de reforma tributaria
02 mayo de 2021

El presidente de Colombia, Iván Duque, decidió el domingo retirar el proyecto de reforma fiscal, iniciativa que había radicado el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla para su trámite en el Congreso de la República el pasado 15 de abril.

Una decisión que se produce tras multitudinarias marchas y manifestaciones en rechazo a este proyecto que terminaron en desmanes y graves enfrentamientos entre civiles y la fuerza pública.

El proyecto de reforma tributaria buscaba, según lo consignado en el texto, impuestos a productos básicos de la canasta familiar, aumento en el costo de la gasolina, ampliar la base gravable del impuesto de renta, un impuesto solidario para salarios altos, impuesto al patrimonio por dos años, IVA para los servicios funerarios y los servicios de internet, entre otros.

Según los argumentos del ministro de Hacienda, la iniciativa fiscal buscaba obtener recursos por el equivalente a US$ 6.000 millones anuales para poder continuar con los programas sociales de asistencia a los más pobres y a quienes lo han perdido todo por la pandemia de covid-19.

Sin embargo, la reforma no fue bien recibida por los colombianos que salieron masivamente a las calles desde el pasado miércoles convocados por los organizadores del llamado paro nacional en rechazo a los anuncios de nuevos impuestos. Muchas de estas manifestaciones terminaron en hechos violentos, desmanes y vandalismo. Cientos de civiles y policías resultaron heridos y varias personas muertas en medio de los enfrentamientos en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.

Había consenso entre casi todos los partidos políticos en que la reforma era inoportuna e inconveniente por el momento de crisis que vive el país en materia económica.

En su alocución del domingo Duque insistió en que la reforma sigue siendo necesaria para sanear las finanzas del Estado y continuar con los programas sociales y por eso pidió tramitar con urgencia un nuevo texto fruto de los consensos que incluya las recomendaciones de diversos sectores políticos y sociales, para así “evitar incertidumbres financieras”.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas