Economía de Venezuela podría crecer 20% este año, indica Credit Suisse
08 abril de 2022

La economía de Venezuela podría crecer un 20% este año, dijo el banco de inversión Credit Suisse en un informe. Esta cifra eleva drásticamente su pronóstico anterior de 4,5% debido a la creciente demanda de su crudo desde que Rusia fue sancionada por su invasión de Ucrania.

Credit Suisse también proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 del 8%, frente a una estimación anterior del 3%.

«Estos no son errores tipográficos. Si somos precisos, estos podrían terminar siendo uno de los datos de crecimiento más fuertes a nivel mundial en estos años», señaló el banco en el informe con fecha del 6 de abril.

La economía de Venezuela tocó fondo en 2020 y el nuevo pronóstico se basa en gran medida en la expectativa de que el PIB petrolero aumentará más del 20%, agregó.

El país sudamericano enfrentó un colapso económico durante años y una elevada inflación. Algunos sectores económicos han tenido un oxígeno luego que el gobierno del presidente Nicolás Maduro flexibilizara los controles a la economía permitiendo mayores transacciones en divisas.

Una reunión de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y venezolanos en Caracas a principios de marzo abrió las puertas a conversaciones sobre una posible relajación de las sanciones que Washington impuso a la industria petrolera del país miembro de la OPEP desde 2019.

Credit Suisse dijo que Venezuela podría compensar el déficit de petróleo ruso, señalando que Estados Unidos importó aproximadamente 700.000 barriles por día (bpd) de productos petroleros de Rusia en 2021, mientras que la capacidad de exportación de petróleo de Venezuela el año pasado estuvo entre 500.000 y 700.000 bpd.

«Parece factible que con una relajación de las sanciones, las autoridades venezolanas puedan aumentar ese número», aseguró el banco. «De repente, en medio de las preocupaciones sobre el suministro de petróleo, algunos recordaron que las supuestas reservas de petróleo más grandes del mundo se encuentran en un país que relativamente no está tan lejos de Estados Unidos».

La perspectiva de aliviar las sanciones ha hecho que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y algunas empresas extranjeras tomen medidas en previsión de mayores exportaciones de crudo. Pero los datos de exportación muestran que PDVSA todavía se ve obstaculizada por años de mala gestión y falta de mantenimiento básico de la infraestructura para producir, mejorar, refinar, almacenar y exportar petróleo.

Pese a la recuperación de algunas actividades, firmas locales estiman que en 2022 el crecimiento será menor al anticipado por Credit Suisse.

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas