ONU alerta que la pandemia agudizó migración en América Latina
02 diciembre de 2021

El representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU-DH), Guillermo Fernández Maldonado, alertó el martes que la pandemia agudizó las causas estructurales que alientan la migración en América Latina.

Según Guillermo Fernández Maldonado este hecho ha generado mayores riesgos para los migrantes por el contexto sanitario en el mundo.

El funcionario de la ONU-DH afirmó que América Latina es la región del mundo que presenta mayores niveles de desigualdad, marginación y violencia, alentando mayores flujos migratorios.

Fernández dijo que la pandemia incrementó las condiciones de vulnerabilidad para grupos sociales que ya enfrentaban riesgos y se encontraban en una situación susceptible para migrar.

Por su parte, el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), Giovani Lepri, alertó sobre la necesidad de garantizar a los migrantes el respeto a sus derechos y medidas de protección sanitaria.

Lepri exigió la generación de condiciones para impedir las prácticas de xenofobia contra la población migrante.

Giovani Lepri se refirió también a uno de los factores que en todo el mundo provoca mayores flujos migratorios: la violencia. Esta es causa de la migración de 84 millones de personas desplazadas.

El representante de Acnur en México instó al Estado mexicano a contar con una mayor coordinación entre las instituciones, la sociedad civil y organismos internacionales para ofrecer mayores alternativas migratorias.

A su vez, la relatora especial de Movilidad Humana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Julissa Mantilla, instó a los gobiernos de la región a adherirse a la Convención de Derechos Humanos para evitar las deportaciones masivas de migrantes y solicitantes de asilo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas