1.428 dominicanos deportados a RD en lo que va de año
18 noviembre de 2021

En la República Dominicana, en los últimos meses, el tema de la migración haitiana y la repatriación de estos ciudadanos a su país, como parte del endurecimiento de las medidas migratorias adoptadas por el Gobierno dominicano, se han convertido en tendencia local e internacional.

El incremento de la crisis en Haití, arrastrada por la incertidumbre a nivel institucional y de seguridad a causa del control que ejercen las bandas armadas en ese país, hizo que las autoridades dominicanas arreciaran las medidas para evitar el ingreso de esas pandillas a este lado de la isla y resguardar la soberanía.

Está decisión trajo consigo múltiples reacciones de diferentes sectores, tanto a favor como en contra, así como el silencio de otros.

Ante el panorama expuesto, numerosos dominicanos también se preguntan cuántos compatriotas son devueltos al país procedente de otras naciones por diversos motivos.

Para satisfacer la cuestionante, elCaribe investigó la cantidad de dominicanos deportados vía el organismo gubernamental que protege la soberanía del territorio a través del control migratorio, es decir, a través de la Dirección General de Migración (DGM).

Los datos obtenidos de Migración, arrojan que en lo que va de año 1,428 dominicanos han sido deportados hacia la República Dominicana.

Estos ciudadanos fueron retornados al país, procedente de diferentes naciones, pero especialmente de Estados Unidos con 1,132 repatriaciones, seguido de Puerto Rico con 101, Islas Turcas y Caicos con 42, Chile con 29 y de Colombia otros 15.

También, de países como Alemania, Argentina, Aruba, Austria, Bahamas, Bolivia, Bonaire, Canadá, Costa Rica, Cuba, Curazao, España, Finlandia, Francia, Guadalupe, Islas Vírgenes Americanas, Italia, Jamaica, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, San Martín, Suiza y Venezuela.

La mayor cantidad de repatriaciones se llevaron a cabo durante el mes de junio desde los Estados Unidos, seguido de España, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Francia, Venezuela y Aruba, Países Bajos, con 181, 13, 9, 6,2,2,1 y 1 deportaciones, respectivamente.

El mes en el que menos deportaciones se registraron fue agosto con unas 103.

Las naciones con menos deportados

Las cifras ofrecidas por la DGM detallan las naciones con menos notificaciones de deportaciones de dominicanos.

Entre esos países se destacan Finlandia, Países Bajos, Italia, México, Bonaire, Curazao, Canadá, Islas Vírgenes Americanas, Nicaragua y Perú, con apenas una repatriación reportada en los últimos 11 meses.

Sobre el motivo de repatriación

Son varios los motivos por los que estos 1,428 ciudadanos dominicanos fueron sacados de las naciones mencionadas. La principal causa de expulsión, la migración ilegal con 671 casos; luego por drogas, 463 personas devueltas; robo, 73; asalto, 46; homicidio, 40; violencia, 31; ofensa y/o Abuso sexual, 29; documentos falsos, 20; fraude, 18; trata de persona, 5; violación, 3; secuestro, 3; y terrorismo, 2.

La gran mayoría de estos dominicanos devueltos al país corresponden a hombres, siendo estos 1,311.

Mientras que del género femenino fueron deportadas unas 117.

Más de 31 mil extranjeros

Hasta este mes de noviembre, otros 31,764 extranjeros han sido deportados de la República Dominicana.

Pese a que la DGM no especificó los países a los que corresponden esas migraciones, precisó la razón del retorno de esos inmigrantes a sus respectivas tierras, donde 31,764 fueron repatriados por inmigración ilegal.

En cuanto al género de los deportados, 28,604 corresponden al sexo masculino, mientras que 3,160 al femenino.

DGM tiene facultad de verificar el estatus

La Dirección General de Migración (DGM) no tiene la facultad de detener o apresar a un extranjero, sino más bien de verificar su estatus en cualquiera de los puntos designados por esa institución en el territorio nacional. Así lo aclaró una fuente de ese organismo gubernamental. Si durante un operativo, ese inmigrante no tiene sus documentos, se procederá a trasladarlo a uno de los lugares dispuestos por esa institución. “Una vez en ese punto, procedemos a una inspección o una depuración, porque hay casos en que esa persona tiene el documento y justo ese día lo dejó en su casa”, dijo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas