Efecto Cocuyo y El Espectador moderarán un Guayoyo con Migrantes en Bogotá
22 noviembre de 2022

En el marco del encuentro Diálogos Itinerantes, que se llevará a cabo en Bogotá, se realizará el tradicional “Guayoyo con Migrantes”, una actividad creada por la organización periodística Efecto Cocuyo, de Venezuela, que tiene como objetivo promover una conversación abierta e informada entre migrantes, expertos y periodistas. 

Como es tradición este evento que se ha desarrollado en Venezuela y Brasil, se realiza con un medio aliado, que en Colombia será el diario El Espectador.

El Café Guayoyo se llevará a cabo el jueves 1 de diciembre a las 2:00 de la tarde y será moderado por la periodista Danisbel Gómez, directora de estrategia de Efecto Cocuyo, y Camilo Gómez, periodista de la sección mundo de El Espectador y quien participó de la creación de la campaña sobre migración Lado a lado.

La actividad se realizará en la Universidad Pontificia Javeriana, en Bogotá y contará con un panel integrado por 10 participantes, previamente seleccionados, entre migrantes, activistas de organizaciones no gubernamentales que dan asistencia y orientación a migrantes. 

Guayoyos con Cocuyo y Migrantes

Los #GuayoyosConMigrantes forman parte del programa Encuentros Guayoyo con Cocuyo que el medio Efecto Cocuyo realiza desde 2016 y que en 2019 pudieron realizarse en la ciudad de Medellín (Colombia), en Sao Paulo (Brasil) y posteriormente de manera virtual durante la pandemia, logrando juntar ideas y propuestas para ampliar la cobertura del tema de migración.

También se han realizado Guayoyos con Cocuyo para tratar temas vinculados a género, emprendimientos, ciudad y periodismo de soluciones. 

Estas reuniones no son auspiciadas por entes gubernamentales o de ayuda internacional, ya que se trata de un encuentro organizado por periodistas de Colombia, Venezuela y El Salvador, con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie, con el objetivo de hacer un mejor periodismo en América Latina. No se entregarán o gestionarán ayudas humanitarias, ni se resolverán trámites migratorios. 

¡La asistencia a Diálogos Itinerantes es gratuita! Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de noviembre. Los asistentes al encuentro durante los dos días y que firmen su asistencia obtendrán un certificado avalado por las instituciones convocantes.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas