BID: Un mayor acceso al financiamiento empresarial podría generar crecimiento y empleo en el Caribe
09 agosto de 2022

Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest recomienda a los países del Caribe enfocarse en ayudar a las empresas a superar los obstáculos relacionados con acceso al financiamiento e inclusión, dado que la existencia de mejores y más desarrollados sistemas financieros podría impulsar el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos.

El informe titulado Financiamiento para las firmas: Opciones para mejorar el acceso y la inclusión (en inglés), pone énfasis en la importancia del vínculo entre sistemas de financiamiento más profundos y accesibles, y un desarrollo económico más acelerado e inclusivo.

El informe muestra que las empresas del Caribe afrontan desafíos mayúsculos, en particular si se las compara con sus pares de otras regiones del mundo. También revela que la crisis del COVID-19 parecería haber dificultado aún más el acceso al financiamiento, que las pequeñas compañías parecerían hallar aún mayores obstáculos que las más grandes, y que los emprendimientos que son de propiedad de mujeres o que son manejados por mujeres se topan con retos aún mayores. Estos desafíos que enfrentan las empresas incluyen altos costos de los préstamos y complejos requisitos tanto en el tema de las garantías como en el de los trámites de solicitud.

“Es crucial para los sectores público y privado de los países del Caribe colaborar para que los emprendedores puedan conseguir mejor financiación con el fin de hacer crecer sus empresas”, dijo David Rosenblatt, asesor económico regional del Departamento del Caribe del BID.

“Esto es importante para reforzar la actual recuperación económica en el corto plazo, y para mejorar las perspectivas de crecimiento a futuro”, añadió.

Los autores propusieron fijar varias prioridades, incluyendo asegurar la estabilidad macroeconómica y la prudencia en las políticas, mejorar la disponibilidad de información sobre el crédito, y promover la competencia en el sector crediticio, entre otros.

Compartir

🌎🤝🇨🇺 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @finanzasprecios de #Cuba, @regueiro_ale, quien ratificó el compromiso de trabajo conjunto por el desarrollo de la región.

📍 El Ministro Vladimir Regueiro Ale expresó…

👉 ¡No pierdas esta oportunidad! 👀

🌎 🇯🇵 | #SELA y Nuevo Objetivo Film te invitan al Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico” 🎌

📝 Inscríbete ⬇️
https://sela.org/conversatorio-sobre-la-experiencia-migrator...

🫂 ¡Más y Mejor Integración!…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde productoras de cine 🎬 hasta editoriales 📚, compañías de danza 💃 y…2

🌎 @mercosur y @EFTAsecretariat concluyeron un Tratado de Libre Comercio 🤝 que se propone impulsar el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones, promoviendo la competitividad, el desarrollo sostenible y reglas claras para los intercambios económicos 📈

#Sela2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas