PARLATINO aspira convertirse en el brazo legislativo de la CELAC
08 septiembre de 2014

La Habana, 8 de septiembre de 2014 (EFE).- El presidente del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), el panameño Elías Castillo, afirmó el pasado viernes en La Habana que esa organización aspira a convertirse en el «brazo legislativo» de la CELAC, en el marco del momento de integración que vive la región.

«Consideramos, y en ese sentido estamos trabajando, para que el Parlamento Latinoamericano sea considerado como el brazo legislativo de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) tratándose que es el organismo natural, representativo de la región y además el más antiguo», indicó Castillo.

Las declaraciones del diputado panameño tuvieron lugar durante la inauguración, en Cuba, de una reunión del PARLATINO -con sede permanente en Panamá- para abordar temas relativos a la salud, el turismo y el medioambiente.

Según los organizadores, unos 52 legisladores de 16 países asistieron a las sesiones, que comenzaron con un acto conmemorativo por los 50 años de la fundación del PARLATINO, y la canCELACión de un sello postal que Cuba emite para celebrar ese aniversario.

Castillo resaltó que América Latina avanza en sus esfuerzos integracionistas, en tanto el PARLATINO «cada vez está cobrando más vigencia» y aumenta sus vínculos con más de un centenar de organizaciones regionales y mundiales.

El Parlamento Latinoamericano fue creado el 10 de diciembre de 1964 por la Declaración de Lima, Perú, y es un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral, integrado por los congresos y asambleas legislativas nacionales de Latinoamérica.

Su lista de miembros incluye a las Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.

Por su parte, al bloque de la CELAC pertenecen todos los países de América menos Estados Unidos y Canadá.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas