Guatemala y México firman tratado de libre comercio unificado
06 octubre de 2014

Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 2014 (EFE).- Los gobiernos de Guatemala y México firmaron un convenio en el que se comprometen a fortalecer el intercambio comercial, los negocios y las inversiones a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) unificado.

El Memorándum de Cooperación para la Promoción del Comercio y la Inversión fue suscrito por el ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre, y el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz, durante un acto celebrado en la embajada mexicana en el país centroamericano.

Ambos funcionarios evaluaron la situación de las relaciones comerciales y económicas bilaterales.

González destacó que la dependencia a su cargo trabaja para generar un mayor acercamiento entre los sectores productivos para impulsar la cooperación institucional entre México y Guatemala.

Por su parte, De la Torre afirmó que los gobiernos de los presidentes Otto Pérez Molina, de Guatemala, y Enrique Peña Nieto, de México, «han consolidado la política comercial y económica» de los dos países.

Resaltó que Guatemala impulsa con el modelo de alianzas público-privadas una serie de 12 proyectos de infraestructura, de los que varios involucran a México, como el caso del gasoducto entre los dos países y el puerto seco fronterizo.

La firma del convenio coincidió con el primer aniversario de la vigencia del TLC México-Centroamérica unificado, luego de varios años de acuerdos comerciales por separado con los países de la región.

México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras, tenían un TLC vigente desde el 15 de marzo de 2001.

El Gobierno mexicano también suscribió acuerdos de libre comercio por separado con Costa Rica y Nicaragua, pero luego de un período de negociaciones, México y las naciones de Centroamérica establecieron un nuevo TLC unificado o de convergencia en septiembre de 2013.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas