Honduras normalizó relaciones diplomáticas con Ecuador, Cuba y Venezuela
15 diciembre de 2014

Tegucigalpa, 15 de diciembre de 2014 (EFE).- El Gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, restableció durante sus primeros meses de mandato, que inicio el 27 de enero pasado, las relaciones diplomáticas con Cuba, Ecuador y Venezuela, y gestionó 516 millones de dólares en cooperación exterior, informó una fuente oficial.

El canciller hondureño en funciones, Roberto Ochoa, dijo que Honduras ha normalizado sus vínculos diplomáticos con Cuba, Ecuador y Venezuela tras el nombramiento de sus respectivos embajadores entre marzo y noviembre pasado en la nación centroamericana.

Cuba, Ecuador y Venezuela retiraron sus embajadores acreditados en Honduras tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya.

En una comparecencia ante el Ejecutivo hondureño, Ochoa indicó que Honduras también alcanzó «importantes acuerdos de acercamiento» con Rusia a través de la visita del embajador en Nicaragua y concurrente en Tegucigalpa, Nikolay Vladimir.

Destacó que en los primeros diez meses de la Administración Hernández el país logró gestionar 516 millones de dólares en cooperación exterior, no reembolsable, para los próximos seis años.

La Unión Europea (UE) firmó en octubre pasado con Honduras un programa de asistencia plurianual por el que dedicará 235 millones de euros (unos 296 millones de dólares) en ayuda al desarrollo a ese país centroamericano en el periodo 2014-2020, señaló.

Honduras también recibirá en los próximos cinco años 150 millones de euros (unos 180 millones de dólares) de la cooperación española, indicó el canciller hondureño.

Ochoa también resaltó la creación del Consejo Nacional de Protección al hondureño migrante, con el que se beneficiaron más de 91.000 compatriotas a través de asistencia consular.

«La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional efectuó una ardua labor para lograr la entrada en vigencia de la Ley de Protección de los hondureños migrantes y sus familiares», subrayó.

El diplomático también precisó que Honduras obtuvo apoyo en cooperación en materia de desarrollo, migración, seguridad, comercio e inversión y previsión social, así como en educación, cultura, ciencia y tecnología.

Destacó que con apoyo de la Cooperación Sur-Sur y Triangular se fortalecieron las capacidades de instituciones hondureños a través de la asistencia técnica e intercambio de conocimientos, especialmente en áreas de desarrollo e inclusión social, derechos humanos, medioambiente y forestal, y Seguridad.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas