Nexos económicos centran visita de presidente peruano a Rusia
06 noviembre de 2014

Moscú, 6 de noviembre de 2014 (PL).- La cooperación económica-comercial, científico-técnica y educacional centra la visita oficial que inicia hoy a Rusia el presidente peruano, Ollanta Humala, en cumplimiento de una invitación de su par y anfitrión, Vladimir Putin.

El servicio de prensa del Kremlin confirmó que el mandatario suramericano permanecerá en Moscú hasta el 9 de noviembre y que las pláticas entre ambos jefes de Estado sobre la colaboración tendrán lugar este jueves.

Con anterioridad, Putin y el mandatario peruano se reunieron por primera vez en Vladivostok, Rusia, en septiembre de 2012, a propósito de la cumbre Asia Pacífico, y en julio de este año en Brasil, durante la visita del líder ruso a esa nación.

Las relaciones diplomáticas establecidas entre la Unión Soviética y Perú cumplieron 45 años en febrero de 2014, y nos proponemos celebrarlo durante todo este año, dijo a Prensa Latina Carlos Flores, consejero económico comercial de la embajada de Perú en Moscú.

Flores reiteró la voluntad de su país de brindar todo el apoyo a los exportadores de la nación suramericana, y subrayó que en rubros como el de frutas frescas el mercado ruso creció en 53 millones de dólares en apenas un quinquenio.

Al margen del nicho creado por las sanciones occidentales contra Moscú tras los sucesos de Ucrania y la contra respuesta rusa, que hace énfasis en el sector agroalimentario, aspiramos a continuar creciendo aquí a largo plazo, añadió la fuente.

Por su parte, el ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, informó durante una visita a Moscú en septiembre último que Lima decidió adquirir 24 helicópteros de fabricación rusa para proseguir la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Igualmente, señaló que en una reunión con su par, Serguei Shoigu, acordaron crear en la nación andina un centro de mantenimiento técnico para reparar ese tipo de naves.

Perú adquirió mucha tecnología castrense de fabricación soviética durante el Gobierno del general Juan Velazco Alvarado (1968-1975) y su mantenimiento y modernización constituyen una oportunidad para la industria militar rusa.

Un grupo de estudiantes peruanos, en tanto, se preparan en la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos a partir de un acuerdo bilateral sellado en 2012.

El intercambio comercial ruso-peruano cobró nuevo auge a partir de 2006, y ya en el año 2011 se duplicó y llegó a los 726 millones de dólares, según las estadísticas disponibles.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas