Nicaragua propondrá a Centroamérica pedir aranceles preferenciales a EEUU
20 noviembre de 2014

Managua, 20 de noviembre de 2014 (ACAN-EFE).- “Esto es un tema transversal para los seis países de la región y ese es el planteamiento que vamos a hacer ante el Comité Consultivo del SICA y ante la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica”, dijo en rueda de prensa el titular del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri.

Los TPL son parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE.UU. (DR-CAFTA, y solamente benefician a Nicaragua.

El TPL ha permitido generar 70 mil empleos directos en Nicaragua, según datos de la Corporación Nacional de Zonas Francas.

El líder empresarial nicaragüense hizo ese anuncio luego de cabildear la iniciativa sin éxito en Washington, junto con otros empresarios y diplomáticos nicaragüenses.

El Gobierno nicaragüense ha pedido a Washington que renueve el TPL, que vence el 31 de diciembre próximo y que permite a Nicaragua introducir en Estados Unidos hasta 100 millones de metros cuadrados en prendas de vestir elaboradas con telas o hilos no originarios de los países del DR-CAFTA durante 10 años.

Nicaragua perdería 7 mil empleos en el sector textil y confección, y disminuiría sus exportaciones entre un 7.5 % y un 9%, en caso de que el Congreso de EE.UU. no renueve el TPL, según un estudio de la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Actualmente, un total de 37 de las 78 empresas del sector textil y confección de Nicaragua reciben los beneficios del TPL.

Nicaragua exportó en total US$1 mil 430 millones durante el 2013 en el sector textil y confección, un 6% más que en el 2012, cuando se vendieron US$1 mil 349 millones, según cifras oficiales.

Para este año tienen previsto vender al exterior US$1 mil 494 millones en el sector textil y confección.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas