PNUD reflexionó sobre cómo acompañar a los países en sus desafíos de desarrollo a través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular
16 septiembre de 2014

Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2014.- En el marco de la Celebración del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y Triangular, el Sistema de las Naciones Unidas en Panamá bajo la coordinación del PNUD y con el auspicio de la Ciudad del Saber llevó a cabo un conversatorio en donde se debatió el papel de las Naciones Unidas en la promoción de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en la región.

El conversatorio, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, contó con la presencia de embajadores, agencias del Sistema de Naciones Unidas y especialistas de Cooperación Sur –Sur de la región, quienes remarcaron la importancia de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en coadyuvar al crecimiento y a la equidad de los países del Sur en un contexto internacional de transición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia la nueva Agenda de Desarrollo Post 2015 centrada en la prosperidad compartida y la sostenibilidad ambiental.

Entre los panelistas se encontraban Jorge Arosemena (Ciudad del Saber), Freddy Justiniano (Director del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe), Francisco Simplicio (Oficina de la Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur), Inés Brill (PNUD), Maria Celia Dopeso (Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Panamá) y Cesar Nuñez (Director para América Latina de ONUSIDA).

Los expositores destacaron el compromiso de las Naciones Unidas en promover e incorporar la Cooperación Sur-Sur y Triangular en la formulación y ejecución de proyectos y programas regionales e instaron a las agencias del Sistema de Naciones Unidas a lograr una mayor una mayor coordinación en su respuesta a los países del sur, que permita generar mayores avances en el desarrollo humano sostenible de los países de la región bajo el principio ya acordado de soberanía y beneficio mutuo.

La dinámica participativa del conversatorio permitió que los asistentes reflexionaran en mesas de trabajo sobre la mejor manera en que las Naciones Unidas puedan sumarse a la sociedad civil y a otros actores para apoyar a la Cooperación Sur-Sur y Triangular. Asimismo se debatió sobre el rol de las Naciones Unidas en intensificar las voces de los países del sur en debates globales y espacios multi-regionales.

El Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur- Sur es un recordatorio de que esta modalidad de colaboración puede ayudarnos a hacer frente al desafió compartido de crear un mundo más equitativo y sostenible.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas