Venezuela fomenta cooperación científica en nanotecnología
06 noviembre de 2014

Caracas, 6 de noviembre de 2014 (PL).- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) destacó el intercambio con expertos internacionales en nanotecnología, como parte del programa dirigido a comentar la cooperación en ese ámbito.

Delegados del foro NanoSUR-2014 recorrieron las instalaciones del IVIC y visitaron la Biblioteca Marcel Roche del Instituto, designada en 1996 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como centro documental de referencia Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe.

Venezuela tiene una experiencia importante en el área, ya tiene talento humano formado y un equipamiento importante que podemos aprovechar para la colaboración, destacó Víctor Guerrero, jefe del laboratorio de Nuevos Materiales de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

Profesionales y estudiantes de esta disciplina se dieron cita en el foro NanoSUR-2014 para evaluar la relevancia de los avances en nanociencia y nanotecnología, debatir las regulaciones en la generación de sus productos y fomentar la cooperación científica.

La nanociencia está emergiendo y necesita de tecnología para desarrollar múltiples aplicaciones. Este conocimiento no es solo una opción, sino que es un deber para todos los países, aseguró Saeed Sarkar, secretario general del Consejo Iraní de Iniciativas Nanotecnológicas.

En ese sentido, resaltó la importancia de impulsar programas y políticas que sustenten el afianzamiento de esa materia en los países en vías de desarrollo, vinculándola a la cooperación y al intercambio de experiencias.

Para ello, también destacó la necesidad de promover estos estudios en cada nación identificando las posibles instituciones y universidades con oportunidad para realizarlos.

Los avances y el trabajo realizado por investigadores venezolanos en torno a esta área científica también fueron tema de conversación durante el recorrido.

Es un país con gran potencial en nanotecnología que está buscando la manera de convertirla en una herramienta para resolver los problemas de la sociedad como el acceso al agua y la salud, detalló Sirirurg Songsivilai, presidente de Asia Nano Forum.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas