Panamá crea el Consejo Empresarial Promotor del Desarrollo de Zonas Francas
10 septiembre de 2014

Ciudad de Panamá, 10 de septiembre de 2014.- Gremios empresariales junto con el gobierno de Panamá, a través de su Ministerio de Comercio e Industria (MICI), acordaron la necesidad de identificar las oportunidades de inversión y de negocios en las zonas francas del país y del mercado global, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), una de las participantes activas de la propuesta.

A partir de esta iniciativa los empresarios, asociaciones y autoridades estatales presentes en la reunión crearon el Consejo Promotor del Desarrollo de Zonas Francas de Panamá, que concentrará en una primera etapa en acciones exploratorias para alcanzar la construcción y estructuración operativa de la nueva entidad.

Entre los grupos empresariales que promueven el proyecto se encuentra la Asociación de Zonas Francas de Panamá (AZOFRAP), la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

“El desarrollo de zonas francas es un estímulo concreto para la generación de empleo y al desarrollo de las regiones adyacentes a dichos espacios”, expresó el presidente de CAPAC, Roderick McGowen.

El nuevo Consejo Empresarial se caracterizará, además, por promover la participación en operaciones logísticas, construir y administrar fondos de inversión para el desarrollo de proyectos, organizar y operar un mercado abierto privado de inversiones directas en zonas francas y en las empresas establecidas en estas.

Asimismo, las entidades prevén conocer y divulgar las oportunidades con las que cuenta Panamá en relación al acceso a mercados, a raíz de sus tratados de libre comercio.

Por su parte, el presidente de AZOFRAP, Ricardo Muñoz, señaló que el acuerdo alcanzado en la unión público privada “aunará esfuerzos entre operadores y promotores de zonas francas y los constructores y promotores de proyectos inmobiliarios de Panamá”.

Según trascendió, la alianza estratégica formada en torno al Consejo Promotor del Desarrollo de Zonas Francas busca potenciar a Panamá como “centro multimodal de alcance global”.

Actualmente, según precisó Muñoz, existen catorce centros de este tipo en todo el país centroamericano, de los cuales cuatro están funcionando y los restantes en proceso de iniciar sus actividades.

Cabe recordar que las zonas francas son áreas geográficas delimitadas que cuentan con regímenes aduaneros, fiscales, administrativos y operativos especiales, que facilitan tanto la producción y procesamiento de bienes y servicios, como su comercialización en tanto importación, exportación o reexportación.

Compartir

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

📘 PUBLICACIÓN DISPONIBLE ✅

🌎 El #SELA presenta ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’, una publicación que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

📍 Esta obra documenta el proceso…

📌 En el marco de su visita oficial a #Cuba 🇨🇺, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @MINCEX_CUBA, Oscar Pérez Oliva. Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar trabajando…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas