Presidente de Uruguay vislumbra apertura de EEUU en la relación económica con Latinoamérica
23 enero de 2015

Montevideo, 23 de enero de 2015 (EFE).- El presidente uruguayo, José Mujica, consideró que la mejora del «perfil» de EE.UU. en sus relaciones con Cuba «no queda ahí» y forma parte de un «paquete más global» que el país norteamericano prevé adoptar para mejorar el «perfil de relación», sobre todo comercial y económica, con América Latina.

«Hay una fuerte corriente dentro del Partido Demócrata que se esta planteando mejorar la relación con todos los países latinoamericanos por un camino u otro», expresó el mandatario en una entrevista con Radio Carve.

A su juicio, «lo que se está negociando con Cuba» hay que verlo en el marco de un «paquete global» y no independiente del mismo.

«Ahora bien, no pongamos los ojos en blanco ni creernos que vamos a tocar el cielo con la mano. Lo que quiero decir es que puede mejorar en algo la relación comercial y económica con EE.UU. y lo precisamos», espetó el veterano gobernante.

En este sentido, argumentó que «en el otro polo» se encuentra China, que es «gran demandante», que «cada día tiene mas peso» y al cual «ya no podemos renunciar nadie». Pero «la dependencia de un mercado solo es muy peligrosa», agregó.

«Hicimos todo lo posible para que Europa se diera cuenta de estas cosas y pudiéramos impulsar el acuerdo MERCOSUR-Europa, que está planteado desde hace más de una década. Pero desgraciadamente Europa tiene sus propios problemas y dificultades para resolverlos», consideró el presidente uruguayo.

Cuba y Estados Unidos iniciaron ayer su primera reunión en la que definirán los pasos a seguir en el proceso de normalización de relaciones diplomáticas, que incluye la reapertura de embajadas en Washington y La Habana.

Este proceso, a juicio de Mujica, puede ser el comienzo de un nuevo proceso en la relación con América latina. «Sin que ello sea una cuestión mágica ni que signifique la unanimidad de la sociedad norteamericana», matizó.

«Sin que sea un cielo totalmente despejado», en su opinión hay una coyuntura «más favorable» de lograr «cierto grado de intercambio mas fácil que lo que venia siendo hasta hoy» con el país norteamericano.

Sin embargo, el gobernante reconoció que «Estados Unidos es la cosa más dura que hay para poder vender. La cosa más proteccionista». «Estuvimos 18 años para tratar de venderles naranjas. Es increíble», sentenció.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas