Latinoamérica perdió US$150 mil millones por elusión fiscal
18 mayo de 2015

Ciudad de México, 18 de mayo de 2015.- Aproximadamente 150,000 millones de dólares salieron de Latinoamérica en una década, por evasiones, elusiones y traslado de dinero a paraísos fiscales, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina.

Este organismo de la ONU ha detectado que empresas extranjeras que invierten en Latinoamérica no pagan impuestos. Por ello, dijo Bárcenas, es necesario que los sistemas fiscales hagan ajustes, aunque puedan molestar a ciudadanos y empresarios.

La titular de la CEPAL reconoció la labor del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues consideró que realiza una labor extraordinaria de seguimiento contra los que deben de pagar impuestos.

“Aunque moleste –dijo–, es bueno que incluso sigan a quienes llegan y salen de viaje porque por ahí comienza la necesidad de fiscalizar el movimiento de ahorros y capitales”, agregó.

Bárcenas destacó la importancia del pago de impuestos, la bancarización y el ahorro para un país, y recomendó formalizar trabajadores “porque pagan impuestos, contribuyen al sistema social de salud, y así tienes un fondo de pensión que puede ser usado en esquemas de ahorro e inversión”, dijo.

Consideró que la reforma energética abre la posibilidad de que los ahorradores se conviertan en inversionistas, en lugar de esperar que lo hagan “el señor X” o la empresa extranjera.

“Sí se puede, como se ha hecho en Noruega, pero hay que cambiar un poco la mentalidad”, dijo.

Urgen medidas ante el poco crecimiento económico

Respecto del crecimiento económico, Bárcena estima que será mediocre en América Latina: entre 0.9 y 1% en promedio.

Además, dijo, se prevé que la región sufra por el encarecimiento del financiamiento externo, por lo que es recomendable proteger la inversión pública y privada como lo han hecho Colombia, Ecuador y Bolivia.

“Creo que en el continente falta una profundización financiera. La mayor vulnerabilidad que puede tener América Latina es la relacionada con la balanza de pagos, que si cambia el ciclo externo todo se transforma”, afirmó.

Para México, la CEPAL espera un crecimiento de 3%, informó. Se recuperarán exportaciones, maquila y remesas, mientras que la inversión extranjera directa tendrá una caída que tiene que ver con los altos flujos de 2013, año en que se registró la compraventa de la Cervecería Modelo por más de 15,000 millones de dólares, explicó Bárcenas.

Para aumentar la productividad en México, es importante hacer una revisión del salario mínimo, porque el problema es que se incrementa de acuerdo con la inflación estimada para el próximo año “y así no se puede”, dijo.

Consideró que si en la renegociación con los trabajadores, las empresas no pueden pagar más salarios, pueden ofrecer capacitación gratuita a sus trabajadores o darles un incremento en especie.

Así podrán formar capital humano y no podrán decir que no encuentran personal.

Compartir

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

📘 PUBLICACIÓN DISPONIBLE ✅

🌎 El #SELA presenta ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’, una publicación que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

📍 Esta obra documenta el proceso…

📌 En el marco de su visita oficial a #Cuba 🇨🇺, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @MINCEX_CUBA, Oscar Pérez Oliva. Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar trabajando…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas