Bolivia recibirá ayuda de Cooperación Suiza en formación técnica por US$35 millones
22 junio de 2015

La Paz, 22 de junio de 2015.- La Cooperación Suiza tiene un presupuesto de 35 millones de dólares para financiar el proyecto de formación técnica profesional en Bolivia, informó la oficial nacional de proyectos de la Cooperación Suiza, Amparo Ergueta.

«Lo que hace la Cooperación Suiza es fortalecer los centros alternativos técnicos superiores en varios departamentos de Bolivia», señaló la funcionaria de la cooperación en contacto con periodistas.

Según Ergueta, ese proyecto comenzó en 2006 y prevé concluir en 2017, centrado en dotar equipamiento a los centros educativos de formación técnica profesional, privados y públicos, además de capacitar a docentes y estudiantes.

La Cooperación Suiza apoya a Bolivia en la formación técnica desde 2006 y tiene un proyecto con una inversión considerable en la formación técnica profesional.

«La inversión a nivel del proyecto, y a futuro, suma más de 35 millones de dólares, si contamos desde el inicio del proyecto, hasta el 2017», precisó la funcionaria.

Agregó que la cooperación Suiza apoya al país en la formación técnica desde 2006 y hasta 2014 ayudó a más de 120 centros públicos y privados de especialización técnica, capacitó a 1.500 docentes y 31.000 estudiantes.

Resaltó que la cooperación Suiza trabaja en la formación técnica profesional de estudiantes bolivianos, «en coordinación muy estrecha con el Ministerio de Educación, y la política nacional».

Esta jornada se realizó el coloquio «Formación técnica profesional: Oportunidades para el futuro», organizado por la Cooperación de Suiza y la fundación Infocal, para debatir las oportunidades y los retos que tienen las profesiones técnicas en el país.

El foro contó con las exposiciones del viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre; Amparo Ergueta; el presidente de la fundación Infocal y ex representante de los empresarios cruceños, Gabriel Dabdoub; y la antropóloga y especialista en educación y género, Aida Ferreyra.

La oficial nacional de Proyectos de la Cooperación Suiza explicó que en el coloquio se analizaron los retos que tiene Bolivia para lograr más inversión en educación técnica y las vías para fortalecer el acercamiento entre las profesiones técnicas y las necesidades del mundo productivo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas