Concluye en Ecuador reunión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico
14 enero de 2015

Quito, 14 de enero de 2015 (PL).- La XXIII Reunión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico concluirá hoy en esta capital con la adopción de las resoluciones analizadas durante los tres días de debates, y la firma de una declaración conjunta.

En la sesión de clausura hablará la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, y se anunciará la sede de la próxima reunión de la organización que agrupa a 27 países de la cuenca del Pacífico.

Los debates del foro inaugurado en Quito el domingo pasado se centraron en política y seguridad, cooperación regional, la situación internacional actual y los retos que enfrenta la institución creada en 1993 por el exprimer ministro japones Yasuhiro Nakasone.

El fortalecimiento de la paz, el ciberespionaje, y la necesidad de adoptar nuevos enfoques para prevenir y combatir el crimen organizado transnacional y el terrorismo también fueron abordados por los oradores.

Ellos coincidieron en su mayoría en resaltar la importancia de fortalecer el multilateralismo frente las pretensiones hegemónicas de algunas potencias.

El Pacífico será la zona económica más importante del mundo en términos económicos y comerciales en la próxima década, aseveró la víspera el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, en una conferencia magistral que dictó ante los 240 parlamentarios participantes.

De acuerdo con el funcionario, ese papel preponderante está avalado por el hecho de que en la región vive casi la mitad de la población mundial, y se realiza el 57 por ciento del comercio del planeta.

El Foro Parlamentario Asia-Pacífico tiene como misión principal propiciar que los legisladores de los países miembros identifiquen y analicen temas de interés común, en aras de fomentar la cooperación y la estabilidad regionales.

Otro de sus objetivos es proporcionar asistencia a la inversión y el comercio, impulsar el intercambio en materia de educación, cultura, así como colaboración medioambiental, y hacer frente al crimen transfronterizo y el terrorismo.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas