BID reafirma compromiso de trabajar junto a El Salvador, Guatemala y Honduras en la Secretaría Técnica para el Plan del Triángulo Norte
03 marzo de 2015

Ciudad de Guatemala, 3 de marzo de 2015.- El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, participó en la II Cumbre para la Alianza de Prosperidad del Triángulo Norte junto a los presidentes Otto Pérez Molina, de Guatemala; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Juan Orlando Hernández Alvarado, de Honduras y Joe Biden, vicepresidente de EE.UU.

“El Banco Interamericano de Desarrollo apoya esta iniciativa del Triángulo Norte con entusiasmo,” Moreno dijo durante su intervención en el Palacio de Cultura. “Hemos puesto toda nuestra experiencia y a todos nuestros equipos a disposición del liderazgo soberano de estos tres países, y hoy reiteramos nuestro compromiso”.

El presidente del BID señaló que el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte ha sido diseñado de manera coordinada por los presidentes de estos tres países, quienes además se han comprometido a asignar recursos para su financiamiento. Además, el Plan cuenta con el respaldo de los Estados Unidos, México, Chile y Colombia, entre otros países.

Moreno destacó el gran potencial de los países del Triángulo Norte, que albergan a cerca de 30 millones de habitantes y, en conjunto, representan la novena economía y el noveno exportador más grande de América Latina.

Moreno explicó que el Plan es una oportunidad de trabajo conjunto para que se puedan resolver en forma regional los problemas de logística, energía e inserción en la economía global de estos países. Representa un trabajo conjunto para superar el desafío de la inseguridad, el tráfico de personas y la extorsión, a la vez que se pueda resolver el problema de violencia contra la mujer. Es un plan que puede generar 600 mil empleos de calidad, especialmente para mujeres y jóvenes en estos países.

La II Cumbre para la Alianza de Prosperidad del Triángulo Norte continuará mañana martes con la presentación técnica por parte de los equipos de cada país para informar sobre los avances del Plan. Sus líneas de acción son: dinamizar el sector productivo, desarrollar el capital humano, mejorar la seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, y fortalecer las instituciones.

En 2014, el Banco aprobó US$1.811,4 millones en préstamos a la región, manteniéndose como la principal fuente de financiamiento para su desarrollo. De esos préstamos: US$305,0 millones fueron para Guatemala, US$239,9 millones para Honduras y US$140,0 millones para El Salvador.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas