Acuerdo Transpacífico impulsa negociación UE-MERCOSUR
07 octubre de 2015

Brasilia, 7 de octubre de 2015.- El gobierno de Brasil considera que la Alianza Transpacífico, presentada el lunes, será un factor que dará impulso a la firma de un pacto de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea cuyas negociaciones se iniciaron en 1999.

«Este acuerdo (Transpacífico) genera una buena presión sobre el MERCOSUR y la Unión Europea», declaró el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior Armando Monteiro Neto.

Luego de cinco años de negociaciones fue anunciada la creación de la Alianza Transpacífico, un bloque formado por 12 países de América, Asia y Oceanía, en el que participan México, Chile y Perú, que será la zona de libre comercio más grande del mundo.

El ministro Monteiro Neto, que fue confirmado en el nuevo gabinete por la presidenta Dilma Rousseff, entiende que el acuerdo del Pacífico dará impulso a las negociaciones entre sudamericanos y europeos que prometieron presentar sus propuestas en el último trimestre de este año.

Monteiro Neto, ex titular de la Confederación Nacional de la Industria, dijo que un entendimiento es importante para el MERCOSUR pero también «par los europeos que necesitan fortalecer su posición en América del Sur».

Según analistas brasileños la zona de libre comercio del Pacífico impactará negativamente en Brasil que corre el riesgo de perder espacio en el comercio internacional, según reportó el diario Valor Económico en su principal noticia de portada.

Entre tanto la Federación de Industrias de San Pablo señaló su preocupación por el aislamiento de Brasil y señaló que cabe analizar la posibilidad de que el gigante latinoamericano se sume a la Alianza Transpacífico.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas