Alianza del Pacífico busca adquirir seguro de riesgo catastrófico como bloque
23 septiembre de 2015

Lima, 23 de septiembre de 2015.- Los países de la Alianza del Pacífico (AP), bloque comercial conformado por Colombia, Chile, México y Perú, buscan adquirir, de manera conjunta, un seguro para afrontar eventuales riesgos catastróficos en el futuro, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

Señaló que los ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico evaluarán próximamente los avances en la Mesa de Manejo de Riesgo Catastrófico.

Segura adelantó que se reunirán en Lima, como parte de las actividades paralelas que se realizarán durante la Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre el 5 y 12 de octubre próximo.

«Como parte de los temas pendientes, veremos el manejo de riesgo catastrófico de manera articulada entre los cuatro países. El tema está a nivel de la mesa técnica», manifestó.

No obstante, dijo que por sus características este tema requiere más tiempo pues implica políticas nacionales.

En este caso, lo que se considera es la compra conjunta de seguros de riesgo catastrófico.

Diversificación del riesgo

«Eso lo hemos propuesto hace meses. Esperamos tener avances en la reunión de octubre y que se pueda implementar el próximo año», dijo.

Segura explicó que los riesgos catastróficos no son comunes entre todos los países que conforman la AP.

«Si tenemos diferentes fuentes de riesgos podemos diluir el costo de contratar estos seguros, pues lo que afecta a un país no afecta a otro. En otras palabras la cobertura se hace más barata», opinó.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas