TLC con México es oportunidad de oro para ingreso de Panamá a la Alianza del Pacífico
01 julio de 2015

Ciudad de Panamá, 1 de julio de 2015 (EFE).- El tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y México entrará en vigor hoy y supondrá no solo una ventana para beneficios mutuos sino también una «oportunidad de oro» para el ingreso del país centroamericano a la Alianza del Pacífico.

El TLC, firmado por los Gobiernos de Panamá y México el 3 de abril de 2014, traerá «beneficios a dos países, porque el intercambio comercial va a ser interesante», dijo a Efe el viceministro panameño de Comercio Interior e Industrias, Manuel Grimaldo.

El comercio total entre México y Panamá en el 2014 fue de 1.009 millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria para México en 968,8 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía de ese país.

Las importaciones de productos panameños a México tuvieron un valor de 20,3 millones de dólares.

Panamá es el primer inversionista de Centroamérica en México, con un monto superior a 932 millones de dólares, y es el segundo destino de las inversiones mexicanas en la región, con cerca de 2.063 millones de dólares, de acuerdo con los datos mexicanos.

La entrada en vigor del TLC con México además «es una oportunidad de oro» y un paso determinante» en el objetivo de Panamá de ingresar a la Alianza del Pacífico, dijo Grimaldo.

La Alianza del Pacífico fue constituida en 2012 por Colombia, Chile, México y Perú; y Panamá ya ha suscrito con todos ellos un TLC, lo que es un requisito indispensable para pertenecer a la organización.

El pacto comercial firmado con Colombia en septiembre de 2013 aún no ha sido presentado por el Ejecutivo panameño ante el Parlamento para su ratificación.

El TLC de Panamá y México, que tiene 21 capítulos y recoge unos 4.000 aranceles, fue ratificado el 12 de marzo pasado por el Congreso mexicano y el 8 de octubre de 2014 por la unicameral Asamblea Nacional de Panamá.

Según datos del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá, el TLC con México abre nuevas oportunidades de acceso, en períodos de desgravación arancelaria de 5 a 15 años, para mercancías de la oferta panameña que no tienen presencia en el mercado mexicano como piñas, papayas, ajíes, pimentones, harina de pescado y pescado seco, bebidas electrolíticas, cervezas, papel higiénico y papel toalla.

La misma fuente ha dicho que en el convenio «se protegen mercancías agrícolas y agroindustriales sensibles para Panamá, como la carne de gallina, huevos, productos lácteos, carne de cerdo, café, harina de trigo, arroz, aceite de palma, salsas y pastas de tomate, papas, cebollas, azúcar, bebidas de frutas y gaseosas, productos de plástico, papel y aluminio».

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas