Debaten en Nicaragua sobre datos abiertos para el desarrollo en Latinoamérica
01 octubre de 2015

Managua, 1 de octubre de 2015 (EFE).- Las nuevas tecnologías están dando lugar a un aumento exponencial del volumen y tipo de datos disponibles, creando posibilidades sin precedentes para informar y transformar a la sociedad, opinaron expertos durante un foro en Managua.

«Los datos abiertos son un canal de comunicación que permiten que demandas sociales puedan ser escuchadas por los Gobiernos y que la ciudadanía participe en las tomas de decisiones», dijo a Efe la coordinadora del Programa Gobernanza e Inclusión Social del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), Dayra Valle.

Según la especialista, haciendo uso de los datos abiertos, demandas ciudadanas en salud, educación, vivienda, transporte, entre otros, pueden ser retomadas por las autoridades.

Durante el evento, de un día, un grupo de expertos internacionales explicó, entre otros temas, qué son los datos abiertos, y su relación con el periodismo y la participación ciudadana.

Valle explicó que el evento se llevó a cabo en el marco de la iniciativa «Desarrollando América Latina», integrada por emprendedores, tecnólogos, desarrolladores y diseñadores que realizan aplicaciones innovadoras, sustentables escalables y de alto impacto social».

La idea de esa iniciativa, según dijo, es trabajar resolviendo los problemas sociales comunes de la región, tales como educación, salud, seguridad ciudadana, transporte.

Para ello utilizan el poder de la tecnología, los datos abiertos y la colaboración entre actores sociales para co-crear soluciones que generen un cambio positivo para los ciudadanos, indicó Valle.

También fomentan una cultura de creatividad, innovación y emprendimiento de América Latina, agregó.

Durante la conferencia internacional de datos abiertos se intercambiaron las experiencias que se están desarrollando en la región.

Los organismos no gubernamentales a cargo del evento fueron el Ieepp, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) y la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La cita contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas