España quiere impulsar el comercio y las inversiones en Cuba
09 julio de 2015

La Habana, 9 de julio de 2015.- España quiere «impulsar» el comercio y las inversiones en Cuba en los sectores de la industria, energía, turismo y telecomunicaciones, declaró en La Habana el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

«Vamos a elaborar memorandos de entendimiento en distintas facetas, en la industria, en la energía, en turismo, en telecomunicaciones» y en «comercio exterior», y «esa disposición conjunta llevará a nuevos proyectos dirigidos a desarrollar sectores estratégicos para Cuba», dijo Soria, en declaraciones divulgadas por medios locales.

«Se trata de poder impulsar la relación bilateral en general y particularmente empujar y ayudar a la inversión española en Cuba», añadió el ministro, que participó en un foro sobre financiación e inversiones en la isla.

Soria, quien a La Habana acompañado por el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, y representantes de unas 75 empresas de su país, subrayó que el objetivo de su viaje era «apoyar a nuevas empresas españolas, interesadas en establecerse» en la isla, un «escenario lleno de oportunidades» de negocios.

Asimismo, calificó como «intenso y productivo» el intercambio que sostuvo con el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, y los ministros Rodrigo Malmierca (Comercio Exterior e Inversión Extranjera) y Alfredo López (Energía y Minas).

Por su parte, García-Legaz recordó que la Compañía Española de Financiación y Desarrollo (Cofides) abrió en junio «una línea de financiación pública para proyectos de empresas» españolas que desean invertir en Cuba, con «una suma inicial de 40 millones de euros (unos 44 millones de dólares) hasta 2017 y que podrá ser ampliada».

España es el tercer socio comercial de Cuba tras Venezuela y China, y con unas 200 empresas se ubica entre los países con más inversiones en la isla, fundamentalmente en el sector turístico.

Cuba inauguró en enero de 2014 el megapuerto del Mariel, a 45 kilómetros al oeste de La Habana, donde instala una zona franca industrial, que se convertirá en la principal atracción que ofrece la isla al capital foráneo, de la mano de una nueva Ley de Inversión Extranjera en vigor desde hace un año.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas