Colombia estima que migración venezolana costará $1.160 millones por año
19 agosto de 2019

Migracion 850X400Foto:Agencias.

 

Colombia estima que migración venezolana costará $1.160 millones por año

19 de agosto, (Semana).-Los efectos de la migración venezolana en el sistema de salud de Colombia son vistos con cada vez más preocupación por el vecino país, a tal punto que el gobierno espera un incremento de la demanda de servicios de 5.000.000 de personas, de las cuales se estima a 1.408.055 venezolanos, de los cuales 742.000 son residentes legales, y 3.400.000 personas que ingresaron y salieron de territorio neogranadino, en el primer semestre, con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.

De acuerdo con un reportaje de la revista Semana apunta que de mantenerse el crecimiento de migrantes y la demanda de servicios, Colombia tendrá que destinar más de 1,2 billones de pesos anuales -aproximadamente 350 millones de dólares- solo para atender la salud de estas personas, y casi 4 billones -aproximadamente 1.160 millones de dólares- para educación y otros servicios sociales.

Por ejemplo, ante brotes de Difteria y Sarampión en la frontera con Venezuela, el gobierno colombiano administró 1.157.000 vacunas a ciudadanos venezolanos, a un costo de 16.000 millones de pesos, aproximadamente 4.600.000 dólares, en un plan que abarcó a las regiones del Norte de Santander, Santander, La Guajira, Arauca, Cesar, Magdalena, Atlántico y Antioquia, Bogotá y Cartagena.

La nota indica que los hospitales colombianos de toda la zona fronteriza se mantienen colapsados de manera permanente ante la demanda creciente de atención por parte de venezolanos, no solo migrantes, sino residentes del país que buscan al otro lado de la línea fronteriza la atención médica que no brinda el Estado venezolano.

https://www.semana.com/nacion/articulo/consecuencias-en-salud-de-la-migracion-venezolana-en-colombia/628373

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas