Aseguran que crisis institucional hunde más en la pobreza a Nicaragua
26 febrero de 2019

Nicara (1)Foto:Agencias.

 

Aseguran que crisis institucional hunde más en la pobreza a Nicaragua

26 de febrero, (IPS).- Diez meses después  del ingreso de Nicaragua en una crisis política y social, el país sigue sin encontrar una solución al conflicto que dejó cientos de muertos y heridos y cuyos efectos económicos afectan ya a la mayoría de sus habitantes.

Las cifras, tanto oficiales como independientes, revelan la magnitud del impacto en el país con mayor pobreza de América Central: más de 453.000 empleos perdidos, sobre 1.500 millones de dólares de depósitos bancarios retirados y al menos dos de los 6,3 millones de habitantes retornando a la pobreza desde abril de 2018.

El sociólogo y economista Cirilo Otero, del Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales (CIPA), alertó que las consecuencias de esta crisis económica ya impactan en la mayoría de hogares nicaragüenses y que tendrá sus repercusiones más severas en la nutrición.

Otero dijo en una entrevista con IPS que mientras aumenta el desempleo, se contrae la economía, se fugan las inversiones y los depósitos bancarios se alejan del país.

“El gobierno responde aumentando los impuestos y gravando las importaciones y las producciones de la industria local. ¿Qué ocurre? Las empresas reaccionan frenando las inversiones, despidiendo personal para enfrentar la demanda de impuestos y encareciendo los productos, con lo cual la gente tiene dos opciones: o compra menos o gasta más”, explicó.

Este “encarecimiento de la vida”, explicó, termina por afectar el acceso de las familias nicaragüense a la alimentación y junto a otros factores como el cambio climático y el debilitamiento del sistema de salud público, podrían incidir en aumentar la tasa de subnutrición.

Según el estudio “La seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, publicado el año pasado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias, en Nicaragua en la década de 2007-2017 la subalimentación había descendido desde un 24,4 por ciento hasta un 16,2 por ciento.

“El gobierno se está quedando sin fondos para sus programas sociales y para financiarlos recurre a una reforma fiscal que busca ‘clavar’ impuestos a todos los productos de consumo, lo cual al final impactará directamente al consumidor y reducirá la cantidad de ingesta de alimentos”, advirtió Otero.

La economía de este país centroamericano fue golpeada por los más de 300 días de crisis que detonó las protestas iniciadas en rechazo a una reforma de la seguridad social, en abril de 2018, que derivaron en una rebelión popular contra el presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, a los que exigieron su salida por acusaciones de corrupción y de creciente deriva autoritaria.

http://www.ipsnoticias.net/2019/02/crisis-institucional-hunde-mas-la-pobreza-nicaragua/

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas