Productos costarricenses conquistaron 13 nuevos mercados en 2018
08 enero de 2019

ContainerFoto:Agencias.

 

Productos costarricenses conquistaron 13 nuevos mercados en 2018

8 de enero, (LaNación).-La nación que más importó productos desde Costa Rica fue Laos, hacia ese destino asiático se enviaron aparatos mecánicos, máquinas para limpieza, herbicidas, así como construcciones y sus partes en hierro y acero.
Durante el 2018 Costa Rica tuvo la oportunidad de diversificar los mercados de exportación y 13 naciones le abrieron las puertas a productos nacionales.
En los últimos meses los bienes llegaron a destinos como Laos; Suazilandia; Serbia; Mauricio; Papúa Nueva Guinea; Togo; Armenia; Guinea-Bisáu; Bielorrusia; Bonaire, San Eustaquio y Saba; Polinesia Francesa; Madagascar y Micronesia.
De estos, la nación que más importó productos desde Costa Rica fue Laos. Hacia ese destino asiático se enviaron aparatos mecánicos, máquinas para limpieza, herbicidas, así como construcciones y sus partes en hierro y acero.
Seguido estuvo Suazilandia, esta monarquía africana compró solo un producto, las mezclas de sustancias odoríferas que se utilizan para la industria alimentaria.
El tercer nuevo mercado que más productos ticos adquirió fue Serbia, y a pesar de que el monto exportado fue de tan solo $119.000 –cifra acumulada a octubre–, el país mostró su preferencia por una gran cantidad de productos.
La nación europea importó textiles, plantas ornamentales, piña, papaya, muebles, libros, dispositivos de almacenamiento permanente, calzado, bicicletas, artículos de cuero y altavoces.
La comercialización de productos hacia esos nuevos destinos representó un monto de $817.000 entre enero y octubre de 2018, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Las transacciones tuvieron un peso del 8,59% en el total de exportaciones que se realizaron durante ese periodo.

https://www.eleconomista.net/actualidad/-Productos-costarricenses-conquistaron-13-nuevos-mercados-en-2018-20190107-0035.html

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas