(Entrevista) Pdta.ONU: El multilateralismo no es una opción, es una obligación
18 septiembre de 2018

Mfespinosaonu (1)Foto:Europa Newswire.

 

(Entrevista) Pdta.ONU: El multilateralismo no es una opción, es una obligación

19 de septiembre, (DW).-La exministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa Garcés, preside la Asamblea General de la ONU en su 73 período de sesiones desde principios de septiembre. Espinosa Garcés es la primera mujer de América Latina y la cuarta mujer en la historia de las Naciones Unidas en ocupar este cargo durante un año.

Deutsche Welle: Señora Espinosa Garcés, ¿cuáles son los objetivos de su presidencia?

Maria Fernanda Espinosa Garcés: Realmente, el tema de esta sesión precisamente es construir unas Naciones Unidas que sean más relevantes para todas las personas, es decir, traer la organización más cerca a la gente y a la gente más cerca de la organización. Las Naciones Unidas hacen un trabajo formidable, a veces no suficiente, pero hacen muchas cosas que la opinión pública, y la gente común y corriente, a veces no comprenden. ¿Por qué? Porque hablamos un lenguaje autorreferencial, lleno de acrónimos. Es necesario que traduzcamos ese trabajo para que tenga significado para la gente común, y para que se sepa que esta organización está diseñada y hecha para resolver los problemas que tiene la humanidad. Para una acción colectiva que pueda enfrentar los desafíos globales.

¿Qué autocriticaría usted, ahora que va a tomar posesión de esta asamblea? ¿Qué necesita Naciones Unidas reparar para que ese entendimiento por parte del público sea mejor?

Yo diría que hay un proceso de reforma que está en marcha. Uno de los retos que tenemos es poner en práctica esa reforma. Es una reforma que comprende una nueva arquitectura en la institucionalidad de paz y seguridad, una nueva arquitectura en el sistema de desarrollo para cumplir mejor la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Temas como la migración y el refugio van a tener también un rol importante. Los temas de igualdad de género van a ser unos de los temas transversales. Este año trabajaremos mucho en el tema de empleo decente, acceso al empleo. Yo creo que es uno de los grandes retos que tienen las sociedades contemporáneas.

https://www.dw.com/es/el-multilateralismo-no-es-una-opci%C3%B3n-es-una-obligaci%C3%B3n/a-45530841

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas