La era cognitiva redefine el negocio (análisis)
21 junio de 2018

La Era CognitivaFoto:LJA.

 

La era cognitiva redefine el negocio (análisis)

20 de junio, (LJA).-54% de los CEOs mencionan que las compras han pasado de adquisiciones de simples productos a la compra de experiencias

La era cognitiva no se trata de inteligencia artificial en donde se enfrenta el hombre con la máquina, más bien “es una inteligencia aumentada en donde la máquina acompaña al hombre”

Mientras 55 por ciento de los CEOs (directores ejecutivos) creen que las cadenas de valor tradicional están desapareciendo: 81 por ciento ven en la tecnología el canal de contacto con los clientes y 54 por ciento de ellos mencionan que las compras han pasado de adquisiciones de simples productos a la compra de experiencias, esto de acuerdo a una encuesta de IBM Institute for Business Value.

El papel que juega la nube y los servicios cognitivos han redefinido el concepto de negocios, adentrándonos en la era del conocimiento. En los últimos años, los avances que se han realizado en materia de inteligencia artificial se concentran básicamente en realizar interfaces nuevas: un buscador, pero pocas industrias se han centrado en diseñar sistemas que razonen la información.

“A esto le llamamos sistemas cognitivos, los cuales permiten entender el contexto alrededor de una palabra en un buscador, este sistema, a través de algoritmos, permite entender el contexto: la voz, la personalidad y la emoción de un texto, creando un lenguaje integral. De este modo, los sistemas que hasta ahora han sido ‘programados’ pasan a ser sistemas ‘entrenados’ lo que marca el inicio de una revolución en los medios de información”, advirtió Baltazar Rodríguez, del equipo IBM.

La era cognitiva no se trata de inteligencia artificial en donde se enfrenta el hombre con la máquina, más bien “es una inteligencia aumentada en donde la máquina acompaña al hombre y en donde el procesamiento de grandes volúmenes de información se vuelve clave, por ejemplo en un diagnóstico médico, la maquina podrá leer expedientes y enciclopedias médicas para asesorar al experto en cuestión de segundos”, explicó.

La nube, no sólo es un espacio de almacenamiento sino que se ha convertido en un modelo financiero que promueve la experimentación y la innovación. “La nube nos da la infraestructura de una empresa sin invertir mucho, nos da foco, porque nos permite desarrollar conocimiento y recomponer o generar ecosistemas”, indicó Baltazar Rodríguez, en el marco del 107 aniversario de IBM.

Antes, dijo, se hablaba de un proveedor de servicios y de un modelo B2B, un ejercicio de dos partes; sin embargo, ahora el nuevo ecosistema es E2E (Everyone to everyone o todo con todos) en donde todo se encuentra interconectado.

Hoy en día, esta reingeniería de negocios es global e implica a redes cada vez más amplias y numerosas de científicos, académicos, ingenieros y hasta diseñadores para crear soluciones de base matemática, inteligencia artificial y tecnología cognitiva, como: estadísticas; análisis de texto e imágenes o de tipo predictivo; optimización, y aprendizajes automático o profundo.

Una oportunidad para conocer las fronteras de la tecnología y la vanguardia en el uso de la tecnología cognitiva será el próximo martes 26 de junio en la sede de la La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , cuando el doctor Robert Sutor, Vicepresidente de Open Systems y Linux para IBM, rendirá la conferencia IBM Research, from Moon Landing to Quatum Computing (Investigación IBM, del alunizaje al cómputo cuántico). El evento se verificará en punto de las 10:00 horas. La entrada es libre y el registro en líneas es en https://www.iquimica.unam.mx/registro-evento-unam-ibm

Con información del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas