Se incrementó la migración de venezolanos en un 900% en Latinoamérica
10 julio de 2018

Emigración MaiquetíaFoto: Agencias.

 

Se incrementó la migración de venezolanos en un 900% en Latinoamérica

Ginebra, 10 de julio, (EFE).-La Organización Internacional de las Migraciones reveló que el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas entre 2015 y 2017.

Entre 2015 y 2017 el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900%, según informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

En todo el mundo la inmigración venezolana creció en ese mismo periodo casi un 110%, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones, según la misma fuente, informó Efe.

“Estos números representan una de las más importantes crisis migratorias que hemos vivido en los últimos años, pero está siendo bien gestionada gracias a la solidaridad de los países vecinos”, afirmó el portavoz de la OIM, Joel Millman.

Aproximadamente 885.000 se encuentran en países sudamericanos como Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay; 308.000 en Norteamérica, 78.000 en Centroamérica y 21.000 en el Caribe.

Entre los países que los venezolanos escogen para salir de su país, Colombia ocupó el primer lugar con 600.000 personas para 2017, seguido de Estados Unidos con 290.244 y España con 208.333, según un informe de la OIM.

La mitad de los que han llegado a países latinoamericanos han logrado permisos de residencia permanentes o temporales, “lo que hay que elogiar porque no es algo que ocurra a menudo”, enfatizó Millman.

Según los datos proporcionados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hasta el 26 de abril 170.169 venezolanos habían pedido ser considerados solicitantes de asilo globalmente, 24.000 de ellos en Brasil.

La OIM llevó a cabo la segunda tanda de reubicaciones desde el estado de Roraima hasta otros puntos de la geografía brasileña para poder descongestionar este estado fronterizo con Venezuela, que hasta abril había registrado a 43.000 venezolanos.

Por su parte el Programa Mundial de Alimentos recordó que ha hecho un llamado de emergencia de 46 millones de dólares para poder distribuir alimentos de emergencia a 350.000 personas a través un programa de distribución tarjetas cargadas con dinero para que los inmigrantes puedan comprar comida.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas