Panamá y Chile aprueban acuerdo sobre transporte marítimo
05 marzo de 2018
u

Foto: MM

 

 

Panamá y Chile aprueban acuerdo sobre transporte marítimo 

 

Ciudad de Pnamaá, 4 de marzo. (Mundo Marítimo):- La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate, el Proyecto de Ley N° 603, por el cual se aprueba el acuerdo entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República Popular China sobre transporte marítimo, realizado en Beijing, el 17 de noviembre de 2017.

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, en compañía del director general de Marina Mercante, Fernando Solórzano, asistió a la Comisión de Relaciones Exteriores. El acuerdo busca mejorar la cooperación y coordinación en el ámbito marítimo, tanto a nivel comercial como de la seguridad de la navegación y así contribuir al desarrollo de las relaciones económicas de ambos países.

La adopción de este convenio supone la inclusión de Panamá en la Lista de Naciones Más Favorecidas, lo que implica la recepción de costos preferenciales y descuentos tarifarios cercanos al 30% para las naves del Registro Panameño, como el que actualmente ya reciben otros registros internacionales.  

El documento representa una ventaja competitiva para la marina mercante panameña, que representa más ingresos para la Dirección de Marina Mercante, adscrita a la AMP, que deriva en mayores aportes al Estado. “Ser parte de este listado nos permitirá no solo promocionar internacionalmente a nuestro registro para que una mayor cantidad de buques se abanderen bajo nuestro registro, al saber las facilidades con las que contarán, sino que vendrá a llenar las expectativas de los armadores y dueños de barcos que actualmente están registrados en Panamá, los cuales solicitaban medidas de este tipo desde hace varios años”, añadió Jorge Barakat Pitty. 

El acuerdo reconoce los títulos de competencia de los oficiales y marinos panameños, con lo que se facilitará las contrataciones al simplificarse el proceso documental. El convenio se convertirá en el marco de referencia para desarrollar y promover las bases de un desenvolvimiento comercial marítimo entre ambas naciones a través del intercambio de puntos de vista y experiencias para cooperar en el desarrollo marítimo y portuario. Además, favorecerá la reducción de la demoras en los puertos de los buques de su contraparte e impulsará el reconocimiento mutuo de aquellos  documentos que certifiquen la nacionalidad de los buques y otros reconocidos por normas internacionales.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas