La inclusión digital en Centroamérica y el Caribe
12 noviembre de 2018

Fintech4Foto:Agencias.

 

La inclusión digital en Centroamérica y el Caribe

12 de noviembre, (Forbes).-La habilitación de la transformación digital en el sector empresarial está siendo abordado por iniciativas de empresas de telecomunicaciones a través de eventos de sensibilización.

La inclusión digital es definida como la expansión de la conectividad global y la adopción de internet móvil. Esta puede proporcionar amplios beneficios sociales y económicos, al ofrecer servicios de telecomunicaciones a una parte de la población que no está conectada.

A parte de los efectos para la reducción y erradicación de la pobreza, la misma busca mejorar la infraestructura, los servicios y el aumento del acceso y uso del Internet.

Según la GSMA, existe un bajo nivel de adopción de banda ancha móvil en América Latina y el Caribe, a pesar de una amplia cobertura de red. Esto, unido a la falta de aptitudes digitales y de contenido local relevante, son las mayores barreras a la inclusión digital. Se estima que la brecha de cobertura en América Latina y el Caribe es relativamente pequeña, con solo alrededor de 10% de la población, o 64 millones de personas, sin cobertura de redes 3G o 4G. Sin embargo, el 57%, o 360 millones de latinoamericanos que cuentan con cobertura, no utilizan la banda ancha móvil, lo cual representa una importante brecha en la demanda, a pesar de la disponibilidad de redes.

Las barreras para la inclusión digital se definen como la falta de cobertura de red, asequibilidad del servicio, alfabetización digital y contenido local relevante.

https://www.forbes.com.mx/la-inclusion-digital-en-centroamerica-y-el-caribe/

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas