Países de Alianza del Pacífico pactan desarrollo de Fintech
09 julio de 2018

Paises1Foto:Agencias.

 

Países de Alianza del Pacífico pactan desarrollo de Fintech

Ciudad de México, 08 de julio, (El Universal).- Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los ministros de Hacienda de la Alianza del Pacífico alcanzaron un acuerdo para la definición de principios orientadores a fomentar la discusión y el desarrollo de actividades FinTech.

La reunión en su edición XVII, a la que asistió el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, José Antonio González Anaya en Colombia, sirvió para revisar los avances del Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (CMF) y de cara a la XIII Cumbre Presidencial de este mecanismo de integración, que tendrá lugar el próximo 24 de julio en Puerto Vallarta, México.

Los ministros de Hacienda de Colombia, Chile, Perú y México, analizaron la situación económica regional y establecieron acuerdos de continuidad en diverso aspectos económicos y de negocios.

El documento establece la importancia de que la regulación fintech, dentro de los países de la Alianza del Pacífico, responda a objetivos claros de política pública a la luz de los cuales se analice la pertinencia y prioridad de los aspectos o actividades a regular.

Dichas actividades destacaron la promoción a la innovación en la prestación de servicios financieros, la promoción de la competencia y la inclusión financiera.

El objetivo de la reunión de los ministros de Hacienda fue analizar la situación económica regional y establecer acuerdos de continuidad en diversos aspectos económicos y de negocios.

Tratamiento fiscal a pensiones

Otros objetivos que se lograron fueron la suscripción de la Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo de los Fondos de Pensiones; el avance en la constitución del Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico como vehículo para canalizar recursos, tanto de inversionistas institucionales locales como de otros países; y la suscripción de la Declaración de Intenciones sobre el establecimiento del Vehículo de Inversión Colectiva de la Alianza del Pacífico.

En la sesión de trabajos participaron, además del funcionario mexicano, el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín Bascuñán; el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría y el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva Neyra.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas